Las razones de la salida de Carlos Queiroz de la Selección Colombia

Los últimos resultados, problemas internos y hasta sus declaraciones y empatía, fueron detonantes.

Queiroz

Carlos Queiroz.

Foto: EFE

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
02 de diciembre 2020 , 06:02 a. m.

Carlos Queiroz dejó el cargo de seleccionador de Colombia. El anuncio oficial lo hizo este martes, 1 de diciembre, la Federación Colombiana de Fútbol, que llegó a un acuerdo con el entrenador europeo para finalizar el contrato que tenía hasta el 2022.

Claro, los dos últimos resultados en las Eliminatorias suramericanas a Qatar 2022, derrotas 0-3 con Uruguay y 6-1 con Ecuador, son lo que llaman ‘saca técnicos’, pero solamente fueron el puntillazo final a una relación desgastada.

Estos fueron los motivos para la salida de Carlos Queiroz de la Selección Colombia:

Los resultados

Es por lo que se mide inicialmente a un entrenador. Y la verdad es que el 2020 terminó siendo un desastre por las caídas contra Uruguay, en Barranquilla, y contra Ecuador, en Quito. De la seguridad defensiva que mostró en la Copa América 2019, en la que no recibió goles, fue dejando boquetes terribles, que empezaron con la goleada 0-3 contra Argelia, en amistoso. En los cuatro partidos de 2020, todos por Eliminatorias, recibió 11 goles y solo sacó su portería invicta frente a Venezuela.

Problemas internos

Las versiones que se han dado sobre inconvenientes en el grupo son casi imposibles de comprobar, por aquello del silencio, de los códigos del fútbol. Pero en Quito sí hubo problemas en el vestuario, antes y después de la derrota con Ecuador, pues hubo fuentes directas, que estaban en el estadio, que revelaron las diferencias.

Su poca empatía con problemas sociales

Antes de la convocatoria para los partidos de Uruguay y Ecuador, se filtró que Queiroz se planteó citar a Sebastián Villa a la Selección. El delantero de Boca Juniors ya juega con su club, pero sigue envuelto en una grave denuncia de agresión de género, por supuestamente golpear y maltratar, física y psicológicamente, a su expareja Daniela Cortés.

Lo peor fue la manera de respondes ante los cuestionamientos de la prensa por la idea misma de convocar a un futbolista que, sin probarse su inocencia o culpabilidad, era imagen de un escándalo tan grande y tan delicado como es agredir a una mujer.

“Yo no soy una institución, yo debo mirar si el jugador está con la calidad para jugar en la Selección Colombia”, fueron sus polémicas declaraciones en ese momento.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Selección Colombia
  • Colombianos en el Exterior
  • Selecciones Nacionales
boton left
boton right