La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) ha comenzado, oficialmente, la búsqueda del nuevo entrenador de la Selección Colombia.
Surtido el esperado paso de negociar la salida de Carlos Queiroz, ha restringido la búsqueda, al menos por ahora, a una lista de candidatos colombianos, como anunciara el propio presidente Ramón Jesurún.
Eso no solo alienta la ilusión de muchos sino que hace pensar en una circunstancia clave: varios de los nombres que se manejan ya pasaron por el cargo. Se habla de Jorge Luis Pinto, de Hernán 'Bolillo' Gómez, incluso de Eduardo Lara y no son pocos los que sugieren el regreso de José Pékerman.
¿Apostaría la FCF a una segunda parte o incluso una cuarta parte, como podría ser el caso de Francisco Maturana? Vale la pena revisar cómo fueron las anteriores experiencias para saber qué tan bien ha salido esa opción:
Roberto 'Flaco' Meléndez
Dirigió al equipo en 1945 pero tuvo un pobre balance (1 victoria en 6 salidas) y fue despedido. Cuatro años después recibió otra oportunidad en la Copa América, de nuevo sin victorias.
Efraín 'Caimán' Sánchez
El desaparecido arquero barranquillero comenzó su carrera dirigiendo el equipo Sub 20 tras participar en el Mundial de Chile 1962. Después asumiría la dirección del equipo de mayores en 1975 para la Copa América que lo dejaría como sub campeón pero terminaría su ciclo por malos resultados.
Gabriel Ochoa Uribe
El entrenador más exitoso de Colombia tuvo su estreno en la selección nacional en 1963, pero no tuvo buenos resultados y fue despedido. Tendría revancha en las eliminatorias al Mundial de México 86 y estaría a punto de clasificarse, pero perdió la serie contra Paraguay en el repechaje de la época.
Luis 'Chiqui' García
El exitoso entrenador comenzaría su carrera, en 1976, como DT del equipo nacional de fútbol de salón, daría el salto al fútbol de campo y tomaría el equipo de mayores por primera vez en 1991. Su participación en la Copa América marcaría un éxito importante pues sería cuarto.
Sus buenas campañas con Millonarios y América le abrirían de nuevo las puertas en el año 2000, pero un empate contra Venezuela marcaría una salida que muchos no entendieron, pues era quinto de la eliminatoria, con un cupo para el repechaje. Colombia, ya con Maturana, no lograría la clasificación al Mundial de Corea y Japón 2002.
Francisco Maturana
Llegó al equipo en 1987 y su desempeño fue en ascenso: tercero en la Copa América de Argentina y clasificación al Mundial de Italia 90 después de 28 años de espera. Comandaría también al equipo nacional en la Copa América de 1993 en Ecuador (semifinal) y en la Copa Mundo de 1994, fase clasificatoria que hasta ese momento era la más brillante de la historia.
Su último ciclo también hizo historia: ganó al Copa América 2001, único título nacional hasta ahora. No pudo clasificar al equipo a Corea y Japón, reemplazando a García, y para Alemania 2006 solo sumó un punto, por lo cual lo reemplazó Reinaldo Rueda.
Hernán 'Bolillo' Gómez
Llegó al equipo tras la eliminación de Colombia en la primera fase en Estados Unidos 94, fue tercero en la Copa América de Uruguay y cuarto en la de 1997 y clasificó al Mundial de Francia 1998, pero fue eliminado prematuramente. Pasaron 12 años hasta su regreso, en 2010y llegó a cuartos de final de la Copa América de Argentina, el equipo parecía bien encaminado, pero protagonizó un escándalo de violencia de género y fue despedido. Su salida dio paso a la llegada de José Pékerman.