Hace más de un año, en el salón de un hotel en Buenos Aires, Luis Fernando Muriel se sentó al lado de Falcao García, de Luis Amaranto Perea y de José Pékerman para conceder una rueda de prensa en la cual el técnico de la Selección Colombia iba a anunciar los nombres de los 23 jugadores que irían al Mundial de Brasil.
Allí, el entrenador argentino confirmó que estos tres jugadores quedaban marginados del torneo: Falcao y Perea por no estar totalmente recuperados de sus lesiones, y Muriel por disposición técnica.
Cuando a Muriel le tocó hablar, reconoció su decepción, pero también habló de que solo tenía 23 años y que estaba seguro de que, más adelante, iba a tener la posibilidad de jugar un mundial.
Pero este no fue el único momento amargo de Muriel con la Selección. Pékerman lo convocó para la Copa América de Chile, en la que solo jugó el partido de cuartos de final frente a Argentina, en Viña del Mar, en el que ingresó faltando cuatro minutos para concluir el tiempo reglamentario por Víctor Ibarbo.
El partido se fue a tiempo extra y al terminar 0-0 debió definirse por tiros desde el punto penal. Muriel pateó el cobro desde los 12 pasos, el cuarto de Colombia, y lo mandó a las nubes. Argentina ganó 5-4 y avanzó a las semifinales del torneo.
Para los dos primeros partidos de la Eliminatoria Suramericana a Rusia-2018, Muriel no fue tenido en cuenta por Pékerman, pero su buen rendimiento con Sampdoria, de Italia (lleva 4 tantos), le valió para ser llamados para los partidos contra Chile y Argentina.
Nadie lo daba como inicialista frente a los chilenos, por lo que fue una sorpresa cuando se anunció la formación de Colombia. Pékerman vio que era un partido ideal para Muriel y no se equivocó, porque el nacido en Santo Tomás (Atlántico) fue una pesadilla para la defensa chilena. Protagonizó las mejores acciones ofensivas del equipo y de él salió el pase para que James Rodríguez anotara el gol del empate.
Los defensas chilenos fueron destrozados por la velocidad y potencia de Muriel, las mismas virtudes que deslumbraron a todos cuando emergió en Deportivo Cali, en 2010, y en el Mundial Sub-20 que organizó Colombia un año después. Y son las mismas características que han despertado enormes elogios durante su paso por el fútbol italiano, en el que ha vestido las camisetas de Lecce, Udinese y ahora Sampdoria.
La actuación de Luis Fernando Muriel contra Chile fue destacada por los técnicos de ambos equipos. Pékerman dijo que estuvo “fantástico”. Jorge Sampaoli, además de alabar sus condiciones futbolísticas, reconoció que fue un jugador que complicó mucho a los defensas de su equipo.
“Quedé muy contento en lo personal, aporté lo que tenía que aportar y lo que el ‘profe’ me pidió desde que llegué. Venía en un gran momento con mi club y quería demostrarlo con la Selección”, señaló Muriel, destacando que Colombia jugó un “partido perfecto” frente a un gran equipo como el chileno, al que se le pudo haber ganado sobre el final.
Muriel se retiró lesionado y se hace fuerza para que pueda estar contra Argentina. Sería un lujo verlo jugar en su tierra y ante su gente.
Manuel Ortega Ponce
Redactor ADN
Barranquilla

Luis Muriel durante el partido de la Selección Colombia contra Chile de este jueves.
Foto: Reuters