8 claves para seguir la Selección Colombia hasta el Mundial Rusia 2018

El conjunto dirigido por José Pékermanya tiene definida la hoja de ruta. Así será su camino.

El combinado colombiano espera hacer un buen papel con la nómina experimentada que tiene.

El combinado colombiano espera hacer un buen papel con la nómina experimentada que tiene.

Foto: Archivo ETCE

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
03 de enero 2018 , 06:40 a. m.

Arrancó un año decisivo para la Selección Colombia. A partir de ahora, meses, semanas y días alimentarán la cuenta regresiva del Mundial de Rusia 2018. Amistosos, concentraciones, listas de convocados y un calendario en el que tres días de junio aparecen marcados en rojo.

Se hablará del crecimiento de un rival conocido, como Japón; del poderío goleador de la selección de Polonia y del sorpresivo fútbol de Senegal. En el primer semestre de este año, todos los caminos conducirán a Rusia.

Así, estas son las claves para seguir a Colombia hasta el Mundial de Rusia, la que sexta participación Tricolor en una Copa del Mundo.

1. ¿Cuándo empieza el año para la selección?
En marzo, debido a la doble jornada de fecha FIFA, la Selección Colombia jugará sus primeros partidos de preparación. Aunque solo tiene confirmado uno: el viernes 23 de ese mes, la Tricolor enfrentará a Francia, en París. Resta saber el rival del 27. Se ha especulado con un rival africano y con otro europeo, pero la Federación Colombiana de Fútbol no ha concretado nada.

2. La Copa del Mundo visita a Bogotá
El "FIFA World Cup Trophy Tour" ya tiene fechas confirmadas para el primer semestre del año, con las escalas previas por los cinco continentes antes de regresar a Rusia. El trofeo visitará la capital colombiana: así, Bogotá recibirá el trofeo del 3 al 5 de abril.

3. Alemania sería la escala previa a Rusia
Aunque también se especula con España. Lo cierto es que Colombia podría hacer una escala en uno de esos países, jugar algún partido amistoso y luego trasladarse a la sede de la Copa Mundo.

4. La lista preliminar y la convocatoria final
José Pékerman deberá presentar dos listas de cara al Mundial de Rusia. Habrá una nómina preliminar, y en los primeros días de junio deberá anunciar la lista final de 23 de jugadores.

5. Kazán, la casa de la Selección durante el Mundial
La Federación y el técnico Pékerman escogieron la céntrica ciudad, que además acogerá uno de los partidos de la Tricolor en fase de grupos. La Selección trabajará en el complejo deportivo del Rubin Kazán, equipo de Primera División de Rusia, y lo más seguro es que se concentre en esas instalaciones.

6. El debut en el Mundial
Colombia jugará su primer partido del grupo H el 19 de junio contra Japón, en el estadio Mordovia Arena de Saransk.

7. ¿Cuáles son los otros dos partidos del grupo?
Después del estreno, el recorrido seguirá por Kazán, el 24 de junio, frente a Polonia, y el 28 cerrará su competición, contra Senegal en la Arena de Samara.

8. ¿Cuánto ganaría Colombia en Rusia 2018?
La FIFA definió los premios de Rusia 2018 en una reunión realizada en octubre pasado. Si la Selección levanta la Copa del Mundo en Moscú recibirá 38 millones de dólares. ¿Cómo es la recaudación según cada etapa? Primero percibirá 1,5 millones para gastos de preparación, que se sumarán a los 8 millones por jugar por la fase de grupos. Después, si llega hasta octavos cobrará 12 millones, que serán 16 millones si arriba a los cuartos. Si juega y gana el partido del tercero puesto tendrá 24 millones (22 si es derrotado) y si pierde la final se llevará un cheque de 28 millones.

Redacción Futbolred
Con Canchallena.com.ar

El combinado colombiano espera hacer un buen papel con la nómina experimentada que tiene.

El combinado colombiano espera hacer un buen papel con la nómina experimentada que tiene.

Foto: Archivo ETCE

Redacción Futbolred
Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Selección Colombia
  • Colombianos en el Exterior
  • Selecciones Nacionales
boton left
boton right