¿Cómo logró Lorenzo disparar el nivel de James? Ex Selección lo revela

El mejor jugador de la Copa América 2024 no tenía actualidad, pero su talento siempre estuvo ahí.

Néstor Lorenzo y James Rodríguez

Néstor Lorenzo y James Rodríguez.

Foto: Federación Colombiana de Fútbol

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
09 de agosto 2024 , 06:51 a. m.

Queridos clubes interesados en James Rodríguez: ¿apostarían sin dudar por la versión del jugador cuando se viste de amarillo, pero no por el que ha deambulado en los últimos cinco años por distintos clubes? Esta revelación es para ustedes.

Sin duda buena parte del mérito del rendimiento del zurdo, que lo convirtió en máxima figura de la Copa América 2024, lo tiene el técnico Néstor Lorenzo.


Cuando llovían críticas por su nivel en Catar, en Grecia o en Brasil, siempre fue indiscutible para el DT. Cuando muchos se preguntaron si no les quitaba a otros con más actualidad, el estratega hizo oídos sordos. Cuando nadie creía, él sí. ¿Qué vio?

Eso que todos le reconocen, más allá de la manera como ha salido de sus últimos equipos: un innegable e imponderable talento. Pero, ¿por qué él sí logró explotarlo y otros como Reinaldo Rueda y Carlos Quiroz nunca dieron en el clavo? El secreto ha sido revelado. 

Confianza, la clave

Uno de los que ha tenido el privilegio de convivir con el mejor James, el de 2014 y 2015, es Carlos Sánchez, una voz sin duda autorizada para hablar de su amigo. 

"James es mágico", dijo en charla con el periodista Hugo Balassone. Ok, lo que más o menos se sabe, aunque por sus últimas decisiones a veces se dude. 

Y aquí su revelación: "pero tiene un carácter diferente a todos, el técnico tiene que saber llevarlo y en eso Lorenzo lo hace bien, le saca provecho a lo que es como jugador". No es entonces un soldado más, a lo que quiso reducirlo Queiroz, ni un jugador que tenga que estar "al 500 por ciento", como esperaba Rueda. Es él como esté, con o sin minutos, con o sin actualidad. 

Bien, pero ¿cómo lo hace? "Algunos necesitan cuidados, otros no. James sí. Tienes que tenerlo bien". ¿Como en una cápsula en la que nada ni nadie le toque? Más o menos: "Roffe se fue con él un mes... lo está trabajando, se siente importante, es así", describió 'La Roca'.

Aunque son amigos, de tantos años juntos en Selección, tampoco él sabe en dónde jugará o si le itenresa ir a Argentina: "No sé qué está pensando, que sea lo mejor para él", zanjó.

Empezó con Pékerman

Para Sánchez este momento de James y de la Selección Colombia empezó con José Pékerman, de quien Lorenzo era su principal asistente. El propio actual DT se refiere con términos de agradecimiento a su mentor.

"José fue un padre para todos, nos hizo creer, nos dio organización. Creer en nosotros fue lo más importante
Cuando llegó nos dijo 'súbanse a este tren que nos va a llevar al Mundial'. Nos dio una charla con Roffé y era el mismo plante la de la Copa América 2011 y empezamos a jugar y... pero hubo una diferencia, creer y competir. Hay que jugar para ganar. Colombia siempre jugó a la tenencia teniendo cómo lastimar. Fuimos criticados porque jugábamos mal pero metíamos tres goles y ganábamos", recordó Sánchez.

Ese es justamente el discurso de Lorenzo hoy: 'jugar para ganar' ha dicho decenas de veces en ruedas de prensa. Ya no para participar, ni 'hacer buen papel', ni dejar a nadie en alto. Jugando para ganar estuvo a punto de lograr un segundo título continental. El camino ya está trazado. 

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Selección Colombia
  • Colombianos en el Exterior
  • Selecciones Nacionales
boton left
boton right