¿Y si se va Queiroz? Candidatos para recuperar a una caótica Colombia

Candidatos a suceder al portugués si la Federación toma decisiones radicales.

Colombia

Colombia perdió su primer partido en Eliminatoria.

Foto: EFE

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
19 de noviembre 2020 , 06:08 a. m.

Los créditos de Carlos Queiroz se van agotando. Casi dos años después de asumir la dirección técnica de la Selección Colombia, en una semana echó por tierra lo que pudo haber sembrado por cuenta de sendas goleadas, contra Uruguay (0-3) y Ecuador (6-1).

Era de esperarse que aparecieran de inmediato voces muy críticas que piden su salida, incluso en el seno de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), pues Álvaro González, uno de los vicepresidentes, ya pidió su cabeza.

¿Se irá el portugués? No parece tan sencillo por coyuntura económica, pero la decepción es tan grande que nada es descartable. Suponiendo que su proceso no aguante hasta marzo, ¿quién podría ser su reemplazo? La discusión pasa por quién quiere, quién puede y quién, realmente, sería una buena alternativa.

La línea de los entrenadores colombianos no es tan amplia. ¿Quién quiere? Varios. Eduardo Lara, Leonel Álvarez, incluso Hernán 'Bolillo' Gómez quisieran tener revancha y están disponibles. Pero al depurar la lista, sobre candidaturas más realistas, aparecen al menos tres nombres: Juan Carlos Osorio, Luis Fernando Suárez y Reinaldo Rueda.

¿Quién puede? Osorio acaba de salir de Atlético Nacional, está muy disponible y viene de hacer un intenso lobby antes de la llegada de Queiroz. Su hoja de vida, con experiencia en México y un breve paso por Paraguay, lo avalan. Pero genera cierta resistencia y ese ya fue un obstáculo en su primer intento. En el caso de Suárez, quien ya dirigió en dos mundiales (a Ecuador en 2006 y Honduras 2014) con buen balance, tampoco acaba de ser un nombre que genere el consenso necesario.

En esa lista, el nombre que a todos gusta, el 'deber ser', es Rueda, un entrenador con cuatro selecciones nacionales en su hoja de vida (Colombia, Honduras, Ecuador y Chile), siempre con buenos resultados, que se suman a la Copa Libertadores que logró en 2016 con Atlético Nacional. Fue casi siempre una situación favorable excepto ahora. La razón de la inconformidad es que a esta altura de la eliminatoria tiene los mismos 4 puntos de Colombia y viene de perder 2-1 contra Venezuela.

Justamente esa situación podría cortar de manera abrupta un contrato con vigencia hasta 2022 y abriría una puerta para Colombia, que de ninguna manera asumiría el costo de una negociación por ningún DT en tiempos de post pandemia. A Rueda le cobran un rendimiento de apenas un 43,2 por ciento, que está lejos del que tuvo en Honduras (66, 7 por ciento) y Ecuador (54,3 por ciento) e incluso el de Colombia (50,6 por ciento), cuando no pudo clasificarse al Mundial de Alemania 2006. Rueda quiso y pudo antes de aceptar a Chile, en 2018. Ahora depende de que se den otras condiciones. Pero sin duda, el conocimiento profundo que tiene como formador de varios jugadores actuales de la nómina lo convierte en el candidato ideal.

¿Otro extranjero?

Ahí está la cuestión. El exitoso proceso de José Pékerman no pudo repetirse en dos años que lleva al frente Queiroz, pero eso no cancela la opción de un DT extranjero que pueda enderezar el rumbo. Y dicho sea de paso, el regreso del argentino ya no es una posibilidad por la manera como se cortó su proceso anterior. 

Un nombre que estuvo disponible en su momento pero al que ni siquiera consideraron fue el de Gustavo Alfaro, el mismo que acaba de propinarle un 6-1 a Colombia con Ecuador. Una lección más que no fue aprendida a tiempo.

Ahora el asunto entonces es quién quiere y quién puede, pero que cumpla la condición que no cumplió Queiroz y que desde el principio sembró dudas: debe conocer el medio, la eliminatoria suramericana, el entorno que encontrará. Y en esa lista hay tres nombres, todos con contratos vigentes y la obligación de negociar para la FCF.

Jorge Sampaoli, ex DT de Argentina y hoy en Atlético Mineiro; Miguel Ángel Russo, campeón en Colombia con Millonarios y actual DT de Boca Juniors y Ricardo Gareca, ex DT en Colombia, campeón como jugador y hoy al frente de Perú, serían los nombres apuntados. Este último ha entrado en la lista precisamente por los malos resultados que ha cosechado Perú en la actual eliminatoria.  

¿Quién llegaría? Lo primero es resolver el limbo que el propio Queiroz se creó con sus erráticas decisiones en las últimas dos fechas de la eliminatoria. Entonces sí se revisarán las hojas de vida.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Selección Colombia
  • Colombianos en el Exterior
  • Selecciones Nacionales
boton left
boton right