"La salida de Carlos Queiroz del mando técnico de la selección colombiana es inminente". Así, directo y al punto fue el diario Récord de Portugal sobre el futuro del seleccionador, tras las humillantes derrotas contra Uruguay (0-3) y Ecuador (6-1).
Esos resultados, que ya hacían muy frágil la continuidad del entrenador en su cargo, se suman a una evidente dificultad para manejar el vestuario, a juzgar por las recientes filtraciones de discusiones que habrían llegado hasta las manos después de las penosas derrotas en Barranquilla y Quito.
Pero la versión va más allá y habla incluso de cuánto le costará a la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) esa salida y en qué términos se pagaría: "le costará a la Federación dos millones de dólares, que está negociando un plan de pago escalonado con el técnico portugués", afirma el medio.
Efectivamente se habla de esa alta cantidad pues, en este tipo de contratos, es usual que se establezcan cláusulas de rescisión, que protegen al empleador, en este caso la FCF de una salida abrupta de su DT, y al trabajador en un caso de despido como el que se estaría analizando.
"Esta cláusula estipula la cantidad de 2 millones de dólares a pagar por la parte que decida romper el contrato antes de su vencimiento. En este caso, es la Federación Colombiana quien corre con el 'gasto', ejerciendo esta cláusula", dice Récord.
De ser cierta la versión, la FCF ya habría tomado la decisión radical de acabar el ciclo de Queiroz en la Selección Colombia, tras casi dos años, y ahora daría luz verde a los abogados para la terminación unilateral del contrato.
Vale recordar que este mismo miércoles Álvaro González, uno de los miembros del Comité Ejecutivo de la FCF, pidió públicamente la salida del portugués por incumplimiento de las metas fijadas a su llegada.