Así ven en Argentina la organización conjunta de la Copa América 2020

Algunos periodistas argentinos ofrecieron sus opiniones sobre la decisión de Conmebol. 

Copa América

Por primera vez en la historia del certamen, el torneo se jugará en dos países distintos.

Foto: Tomada de Twitter: @eltiempo

En esta noticia

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
10 de abril 2019 , 07:25 a. m.

Aunque la expectativa en Colombia era mucho mayor, en Argentina también esperan con ansias las decisiones de Conmebol respecto al calendario definitivo de la Copa América para saber qué esperar y cómo se encarará, por primera vez en la historia, desde dos países distintos, la organización del torneo de selecciones más antiguo del mundo.

Con base en ello hablamos con algunos periodistas del país del sur del continente, para saber cómo se tomó allá y, desde su óptica, la decisión de celebrar La Copa en conjunto con Colombia.

Juanki Jurado (Periodista y productor)

Pese a que hay algo que no termino de entender, teniendo en cuenta la organización del evento y las distancias entre los países, pues no está claro cómo se jugarán las fases. Considero que es algo muy bueno que se organice La Copa América entre dos países tan futboleros, teniendo en cuenta, además, que esta situación une al fútbol latinoamericano y, sobre todo, a Argentina y Colombia, que considero que son dos naciones que deberían estar más unidas en este aspecto.

Seguramente muchos recordarán lo ocurrido en 2001, cuando Argentina no asistió a La Copa, algo en lo cual muchos no estuvimos de acuerdo, hasta nos sentimos mal por lo ocurrido. Así que todo lo que sea para sumar, es bueno.

Para cerrar un poco, resta decidir el tema de las fases decisivas pues en ese sentido algunos medios y personas se pueden ver un poco más afectadas teniendo en cuenta las distancias y el valor de los pasajes, sin embargo, habrá que esperar.

Martín Castilla (Radio CNN y TNT Sports)

Es importante que el fútbol suramericano haya aprovechado la oportunidad para organizar un certamen de este tipo, aunque sorprenden los cambios en su concepción y organización, teniendo en cuenta las distancias entre Colombia y Argentina.

En lo personal, a mí me gustan los torneos que se viven en un mismo territorio, pero no descarto que ambos países estarán a la altura y se brindará un gran espectáculo en cada uno de ellos, para llevar adelante esta nueva modalidad del torneo.

Pablo Giralt (DirecTv Sports)

A mí me parece que la Copa América conjunta es algo muy interesante: en lo que se refiere a la concurrencia creo que vamos a tener muy buena concurrencia y, en ese caso, es un acierto para Conmebol más allá de que cada país quería tenerla de manera individual. En ese sentido se amplía el negocio, se tienen más partidos para mostrar, quienes se acerquen a las diferentes sedes podrán ver más partidos de su Selección y eso abarata los costos en esta primera fase, por lo que habrá otro tipo de concurrencia. 

Sin embargo, hay dos puntos que contrario a lo llamativo del formato, me preocupan: en primer lugar, con esta primera fase tan extensa, el campeón debe disputar 8 partidos, algo que ni para ganar un Mundial sucede, así que hay que analizar bien la agenda, el calendario y ver bien cómo lo programan. 

En segunda instancia, creo que desde cuartos de final debe haber una sede única, o Colombia, o Argentina. No da para las dos sedes por cuestiones de uso horario, traslados, diferencias. Más allá del perjuicio para cada país, es lógico que en ese momento haya una sede única, porque el traslado es de mínimo 6 hs entre un país y otro, lo cual no es un tiempo nada despreciable y bastante agotador.  

Por último habría que analizar el tema del invitado, ver a quién se invita, quién va a ir y hasta si sirve que uno de esos invitados que viene gane la Copa América, porque en caso de que eso sucediera se estaría alterando un poco la esencia del torneo. Aparte de eso, creo que el evento es bastante llamativo. 

Javier Lanza (A24.com)

Lo de la Copa América conjunta entre Argentina y Colombia, me parece, en primera instancia que es algo que Conmebol hace porque la FIFA se lo pidió para equiparar su calendario con el de la Eurocopa, por un lado y, por otro lado, porque no hay ningún país que esté dispuesto a hacerlo solo, así que aprovechando la buena relación entre Tapia y Jesurún, pues fueron por ese lado, prometiéndole a ambos partidos y todo lo de alrededor.

En lo personal, a mí no me gusta, le saca algo de la esencia del torneo, aunque es algo de la Conmebol que no sorprende, sin embargo, la pelea ahora viene por el lado de quién se lleva la final y los partidos más importantes: hay dos versiones en ese sentido, la primera es que se van a dividir todos los partidos y las fases hasta la final, que según AFA se jugaría en Argentina. La otra versión, que es la de Conmebol, en la que dicen que todo se manejaría en un país y lo más probable ahora es que sea Colombia. Pero eso se define mañana.

Jorge Barril (ESPN)

La organización de la Copa América entre Argentina y Colombia me parece razonable en términos de la importancia futbolística y deportiva que tienen estos dos países. Ambos cuentan con muy buena infraestructura, buena historia, los dos han sido campeones, incluso Colombia lo fue en 2001 cuando organizó el evento en su país.

Lo que sí me llama poderosamente la atención es la distancia geográfica entre ambos países, pero seguramente esto debe estar contemplado. En tanto y en cuanto la organización esté bien realizada y la logística bien sincronizada, no debería haber ningún tipo de inconvenientes en tal sentido.

Por lo demás, el público acompaña en los dos países, los dos países tienen tradición de muy buenos futbolistas y, efectivamente, están en condiciones de organizarla. Esta me parece una muy buena posibilidad y también un desafío en el sentido en que si Argentina la hubiera organizado con Uruguay o con Brasil hubiera sido, tal vez, un poco más geográficamente lógico. Igualmente si Colombia la hubiera organizado con Ecuador o con Perú. Pero más allá de esto, si esto se logra salvaguardar, estamos en presencia de un desafío que puede terminar muy bien.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Selección Colombia
  • Colombianos en el Exterior
  • Selecciones Nacionales
boton left
boton right