Terminó la incertidumbre para muchos y empezó el duelo para otros. Néstor Lorenzo ha entregado la convocatoria de la Selección Colombia para apuntar al título de la Copa América 2024 y las novedades pero también las ausencias están a la orden del día.
El argentino ha confiado en la base con la que mantiene un invicto de 21 partidos (16 victorias, 5 empates) pero ha sorprendido con nombres como el de Miguel Borja, Matheus Uribe o Sebastián Gómez, pero también ausencias como las de Kevin Mier o Mateo Casierra. Nunca hay cien por ciento de aprobación cuando hay que marginar a alguien de un equipo nacional...
Pero ¿están todos los que son? De hecho, ¿son todos los que están? Para sumar a la polémica sobre la justicia de este esperado llamado, repasamos la actualidad de todos los seleccionados. Tome nota:
Ospina sorprende entre los arqueros
Entre los tres arqueros los números son sorprendentes: Ospina tiene solo 4 partidos menos que Vargas, que es el titular, y tiene 12 goles recibidos por 31 del hombre de Atlas y 27 del de Millonarios (25 encuentros). Es, entre los tres, el menos vencido.
Ospina, a quien muchos cuestionan porque pasó un año sin jugar debido a una grave lesión en el codo, tiene mejor rendimiento en pases precisos y efectividad en atajadas y solo pierde con Montero en duelos ganados: 100 por ciento el guajiro, 71 por ciento el antioqueño. ¿Vargas? Tiene solo 50 por ciento en este rubro.
Compare aquí los números de los arqueros:
Rendimiento de arqueros
Foto: Sofascore para Futbolred
Lupa a los defensores
Llama la atención que hay tres jugadores por encima de los 7 puntos: dos figuras excluyentes en sus ligas como Muñoz en Premier y Lucumí en el Calcio, y Santiago Arias, quien tuvo que cambiar de equipo al Bahía de Brasil pues no logró quedarse en la MLS.
Cuesta, titular indiscutible, ha jugado los mismos partidos que Dávinson, y eso que perdió protagonismo en el cierre de la temporada en Galatasaray y el que tiene más continuidad que todos es Mojica, quien se ganó el puesto cuando se lesionaron machado y Borja y se metió en el listado a Copa América.
El mejor pasador es Lucumí, con ventaja, y los más difíciles de superar en el duelo directo son Mina y Mosquera. El zaguero de Cagliari, otro que cambió de equipo para ganar continuidad, es el rey del despeje y supera por más del doble a su amigo Sánchez. La buena noticia es que todos los zagueros llegan con continuidad, la mala, que seguramente de esta zona venga uno de los dos 'descabezados' para la Copa.
Compare aquí los números de los defensores:
Defensores de Selección Colombia
Foto: Sofascore para Futbolred
Defensores de Selección Colombia
Foto: Sofascore para Futbolred
¿Sobrepoblación de mediocampistas?
Diez mediocampistas parece demasiado, más si se tiene en cuenta que cuatro de ellos tienen perfil creativo (debilidad en marca) y seguramente aportarán uno de los dos descartes para la Copa América.
Entre todos los diez el de peor rendimiento es Uribe, por supuesto que porque juega demasiado poco en Catar debido a problemas físicos. Solo jugó 6 partidos por 15 de Lerma, 26 de Ríos, 9 de Castaño, este último aterrizando apenas en el fútbol ruso que tuvo larga pausa y que Gómez, quien sorprendentemente tiene una precisión del pase superior al 90 por ciento y más de 6 recuperaciones por partido.
Entre los creativos, James, el más indiscutible, es el que menos partidos jugó, en total 8 por 11 de Carrascal, 22 de Asprilla y 16 de Quintero. Peor es el de más alta precisión en el pase (84 por ciento), superando casi por doble al joven del Watford (48 por ciento).
Compare aquí los números de los mediocampistas:
Mediocampistas de Selección Colombia
Foto: Sofascore para Futbolred
Mediocampistas de Selección Colombia
Foto: Sofascore para Futbolred
Cal y arena entre los delanteros
El llamado de Borja es tan justo que literalmente goles en anotaciones y asistencias: 23 partidos, 167 goles y 3 asistencias lo convierten en el atacante con mayor influencia, superando a Díaz (28-8-4) y Córdoba (11-6-2). Los de peor rendimiento son Borré, con 2 goles y una asistencia, y Sinisterra (1-2).
El amo del regate es Díaz, por supuesto, pero comparte con todos una puntería inferior al 50 por ciento, salvo Durán, que promedia 58 por ciento, a pesar de jugar tan poco.
Compare aquí los números de los delanteros:
Delanteros Selección Colombia
Foto: Sofascore para Futbolred
Delanteros de Selección Colombia
Foto: Sofascore para Futbolred