Tos

Opinión de Julián Capera sobre Millonarios y rol de Gamero en Copa Libertadores.

Corresponsal Futbolred
  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
14 de mayo 2024 , 11:59 a. m.

Las gotas de lluvia bajan las curvas del cabello ensortijado de Alberto Gamero y caen al piso del Campín con la tristeza violenta que les contagia el director técnico de Millonarios. El árbitro Falcón acaba de finalizar el partido (empate de local 1-1 ante Bolívar de La Paz), los hinchas enojados empiezan a abandonar el estadio y el rostro del entrenador parece el de un galán de video musical de una melancólica balada pop de los noventa o de una de las novelas coreanas que son tendencia en las plataformas de contenido bajo demanda (en las que siempre llueve cuando el protagonista está triste).

Sabe Gamero que –salvo un milagro futbolístico-, otra vez se irá de la fiesta de la Copa cuando apenas van a empezar a servir el banquete. Una dinámica que no ha podido cambiar con ninguno de los cuatro equipos que dirigió en competencias internacionales (Boyacá Chicó, Deportes Tolima, Junior y Millonarios). Son en total 47 partidos disputados con un balance de 16 ganados, 11 empatados, 20 perdidos (41,8% de rendimiento).

Con Millonarios, ha estado al frente en 20 partidos internacionales y el rendimiento apenas supera el 38%: seis victorias, cinco empates y nueve derrotas. Uno de los técnicos más ganadores de esta era en Colombia (tres ligas, dos copas y una superliga), no ha podido trascender internacionalmente.

Pero no es solo un mal de Gamero. Millonarios cumplirá 27 años sin acceder al menos a octavos de final de Copa Libertadores. En las seis ediciones que disputó después de 1997 (incluyendo la actual), no logró ir más allá de la fase de grupos. En la Sudamericana, donde el nivel de exigencia es menor, son ya doce años sin superar los octavos de final.

La explicación más sencilla baja como un río furioso de las graderías del Campín, habitadas por miles de hinchas decepcionados, que llegarán a casa después de medianoche, lavados y pensando respuestas para gambetear las burlas en la oficina en tan solo unas horas. Para la mayoría de ellos es un tema de plata: Millonarios no invierte para torneo internacional y por eso le va cómo le va.

Y aunque hay algo de razón en el argumento, el diagnostico parece ser un poco más complejo. El valor nominal de Millonarios supera por más del doble al de las plantillas de Palestino y Bolívar, dos rivales que no ha podido vencer en esta fase de grupos. El año anterior, Deportivo Pereira llegó hasta cuartos de final superando un grupo integrado por dos equipos más ‘costosos’: Boca Juniors (a la postre finalista) y Colo Colo. En octavos, eliminó a Independiente del Valle, que doblaba el valor de la nómina del conjunto colombiano.

Millonarios gastó buena parte de su modesto presupuesto para esta temporada renovando futbolistas cuyos contratos estaban por vencerse: Andrés Llinás, Álvaro Montero, Juan Pablo Vargas, Jorge Arias y Larry Vásquez. Además, pagó por las transferencias de Danovis Banguero, Santiago Giordana y Delvin Alfonzo. Algunos de ellos no correspondieron a la expectativa generada. Sí gastó, pero quizá no donde debía.

Jugó también contra un rival que no estaba en los planes: las lesiones. En algún momento de la temporada alcanzó a tener doce jugadores en departamento médico. Casi nunca tuvo su once ideal en cancha y, en la mayoría de los casos, las alternativas no fueron influyentes. Y claro, en teoría, el entrenador debe tener planes para sobreponerse a todo eso.

Al final, el paciente está más interesado en saber el diagnóstico y no tanto la causa. Y la realidad es que el proceso Gamero empieza a toser raro. Se mojó y atraviesa el momento más delicado desde su llegada. La tos puede ser un síntoma inofensivo o señal de algo mucho más grave. De las próximas tres semanas dependerá que tanto aire le queda para la segunda parte del año.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Premier League
  • Liga de España
  • Serie A
boton left
boton right