Después de una mala semana, la delegación de Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024 finalmente consiguió su primera presea gracias al gran trabajo de Ángel Barajas en la final de barra fija de la gimnasia artística.
El deportista de solo 17 años sorprendió a los mejores del mundo en esa modalidad y logró la medalla de plata igualando al ganador el japonés Shinnosuke Oka en puntaje, pero el asiático se llevó el oro por mejor ejecución.
Ante esto, Colombia salió del fondo del medallero olímpico y se ubica en el puesto 58 en una tabla que lidera China y Estados Unidos con 21 medallas de oro para cada país.
Pues bien, tras la plata lograda por Ángel, esta semana hay serias opciones de que otros deportistas le den una nueva medalla al país en estas justas.
Los primeros que podrían lograrlo pueden ser los corredores colombianos en el ciclismo de pista como son Kevin Santiago Quintero, campeón de keirin en los Mundiales de Ciclismo de Glasgow en 2023 y que buscará su primera medalla olímpica.
En la misma prueba, pero en la rama femenina, hay también posibilidad de podio con Martha Bayona, subcampeona del mundial de 2023 y Stefany Cuadrado, campeona mundial junior en esta modalidad.
Otra disciplina que podría entregarle medalla a Colombia es el levantamiento de pesas que le ha otorgado grandes alegrías al país desde el oro de María Isabel Urrutia en el año 2000. Desde esas justas, Colombia ha logrado nueve medallas en la halterofilia (un bronce en Atenas 2004, dos platas en Pekín 2008, un bronce en Londres 2012, un oro y un bronce en Río 2016 y una plata en Tokio 2020).
En París 2024 hay cuatro representantes candidatos a medalla como son Luis Javier Mosquera (73 kilógramos), Yeison López (89 kilógramos), Yenny Álvarez (59 kilógramos) y Mari Leivis Sánchez (71 kilógramos).
Finalmente, otra medalla podría llegar en el lanzamiento de jabalina con Flor Denis Ruíz que debutará en las justas el próximo miércoles 7 de agosto y que viene de ser subcampeona mundial de la disciplina en 2023.