Los Juegos Olímpicos de París 2024 ya han comenzado hace unos días y todo Colombia está muy atenta a la participación de los 89 atletas que se han presentado a este evento deportivo internacional donde cada uno de los participantes está buscando dejar su huella, para que sus nombres queden grabados en la historia y colocar a su país en lo más alto a nivel mundial. Pero por otro lado, esta edición tendrá una novedad: premios por ganar medallas de oro. Y se recibe dinero por ganar una dorada.
Los atletas, por primera vez según indica el medio CNN, tendrán la oportunidad de obtener un premio económico en caso de obtener medallas de oro en París 2024. World Athletics (WA), organismo rector del atletismo, reveló que los medallistas de oro en pruebas de pista en esta edición de los Juegos Olímpicos recibirán dinero como premios, convirtiéndose en el primero internacional en hacerlo.
Los atletas olímpicos tendrán premios económicos.
Foto: Cuenta oficial de X de los Juegos Olímpicos.
En este caso, aquellos atletas que logren obtener el oro en cada una de las 48 pruebas de atletismo en Francia, recibirán 50.000 dólares, mientras que los equipos de relevos cobrarán la misma cantidad de dinero y se la repartirán entre los participantes. Por otra parte, WA anunció que esto recién es el comienzo y la misión es que en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, cada atleta que obtenga ya sea una medalla de plata o bronce también pueda tener su premio.
Sin embargo, la WA no será la única en otorgar premios, ya que la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) también anunció que dará dinero como premio a los boxeadores que obtengan medallas en París. Los medallistas de oro obtendrán 100.000 dólares, donde el atleta se quedará con la mitad, y el CON y el entrenador recibirán 25.000 cada uno. Los que ganen la de plata tendrán 50.000 dólares siguiendo la misma temática y por obtener un bronce, ganarán 25.000 dólares.
¿Qué atletas colombianos podrían recibir estos premios económicos en París 2024?- Atletismo: Lorena Arenas (20 km marcha); Natalia Linares y Arnovis Dalmero (Salto de longitud); Geiner Moreno (Triple salto); Ronal Longa, Jhonny Rentería (100 m); Lina Licona, Evelis Aguilar, Anthony Zambrano (400 m); Flor Denis Ruiz, María Lucelly Murillo (Lanzamiento de jabalina); Angie Orjuela (Fondo - Maratón); Mauricio Ortega (Lanzamiento de disco); Mayra Gaviria (Lanzamiento de disco); Valeria Araújo (Heptatlón); Laura Chalarca, César Herrera, Lorena Arenas, Mateo Romero (Maratón mixto).
- Boxeo: Angie Valdés (60 kg femenino); Valeria Arboleda (57 kg femenino); Jenny Arias (54 kg femenino); Ingrit Valencia (50 kg femenino); Yílmar González (57 kg masculino)
El Ministerio de Deporte había anunciado unas semanas atrás que los atletas colombianos recibirán premios económicos si logran obtener medallas en París 2024. En caso de ganar el oro, el incentivo que recibirán los deportistas es de 240 salarios mínimos legales vigentes, un monto cercano a los 312 millones de pesos según la resolución 1834 de 2017.
La selección femenina compite en los JJ.OO.
Foto: OLIVIER CHASSIGNOLE / AFP
Por otra parte, aquellos que consigan una medalla de plata recibirán 140 salarios mínimos legales vigentes, lo que equivale a 182 millones de pesos. Finalmente, los deportistas que logren un bronce serán merecedores de 100 salarios mínimos, lo que corresponde a 130 millones de pesos. Los entrenadores, por otro lado, también recibirán su respectivo premio: 156 millones de pesos (oro), 91 millones (plata) y 65 millones (bronce).