Los colombianos han ganado varias medallas en estos Juegos Olímpicos de Tokio, sin embargo los deportistas también han recibido diplomas olímpicos con el que la organización destaca la labor dentro de la competencia, este es un balance de cómo le ha ido a la delegación nacional tras 10 días de competencia.
Colombia se despidió del torneo de levantamiento de pesas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 con el quinto puesto de Santiago Rodallegas, en la división de los 81 kilogramos, que lo hizo acreedor a Diploma Olímpico.
“Muchas gracias por el apoyo, a las personas que me apoyaron de corazón, hice lo mejor posible en el nombre de Dios. Gracias a Dios se me cumplió ser un deportista olímpico y bueno el sueño de estar en el podio olímpico se postergará, pero con la mentalidad y la tranquilidad de que hice las cosas muy bien, muy feliz de tener esta experiencia olímpica, espero tener un nuevo ciclo olímpico para Francia y hacer las cosas mejor, de estas experiencias que suman mucho”, aseguró Rodallegas.
Confirmando su gran momento deportivo, el colombiano Mauricio Ortega ganó este sábado 31 de julio un nuevo Diploma Olímpico para el país, luego de finalizar séptimo en la prueba de lanzamiento de disco, con un registro de 64,08 metros, en los XXXII Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Ortega se clasificó el día anterior para la final de este sábado, a la que accedieron los 12 mejores, pero luego de tres lanzamientos, los ocho registros más destacados avanzarían a la final definitiva, para los tres lanzamientos finales que definirían las medallas.
La bicicrosista colombiana Mariana Pajón se colgó la medalla de plata, en la prueba olímpica de BMX Racing femenino, durante la mañana del viernes 30 de julio en Japón. La pedalista colombiana, quien fue oro en Río y Londres, obtuvo su tercera medalla en unos Juegos Olímpicos, al cruzar la línea de meta, en un final de foto finish, detrás de la británica Bethany Shriever y por delante de la neerlandesa Merel Smulders.
Así mismo, Pajón se convirtió en la deportista colombiana número 10 en colgarse una medalla de plata en unas justas olímpicas y la presea 32 para la delegación de Colombia en la historia de los Juegos Olímpicos.
Cabe resaltar que Mariana Pajón, con este nuevo logro, se convirtió en la deportista colombiana más ganadora de los Juegos Olímpicos.
El pesista colombiano Luis Javier Mosquera otorgó a Colombia medalla de plata en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. El deportista vallecaucano, quien fue bronce en las justas de Río 2016, consiguió la presea de plata en la categoría de los 67 kg, tras culminar su participación en Tokio, detrás del chino Lijun Chen y delante del italiano Mirko Zanni.
“Bueno, la verdad me siento muy feliz. Fue un trabajo demasiado difícil, pasamos por momentos muy duros, nuestra federación, el covid, la pandemia, pero gracias a Dios se dio el resultado. Estuvimos a un kilo de la medalla de oro olímpica, pero bueno, hay que seguir trabajando. Todos saben que el ciclo mío no fue muy bueno, tuve dos operaciones muy fuertes que intentaron retirarme del deporte, pero Dios es grande. La perseverancia, las ganas de salir adelante siempre hacen que uno siga”.
Hay medallas que se celebran, y otras que se gritan con el alma. Carlos Ramírez es una atleta inteligente a la hora de correr, mide a sus rivales, calcula las posiciones y se esfuerza lo necesario, para guardar lo poco que le queda para los instantes definitivos.
Y así lo hizo en los Juegos Olímpicos de Tokio, donde obtuvo la medalla de bronce en la competencia del BMX, la segunda en su palmarés, tras la lograda también en Rio 2016, casi con el mismo sufrimiento y dolor que la que obtuvo en la mañana de este sábado 30 de julio en Tokio (en la noche del viernes en Colombia).
El pedalista colombiano Rigoberto Urán tuvo una destacada participación en los Juegos Olímpicos de Tokio, no solo consiguió un diploma olímpico sino dos. En la competencia de ruta y en la contrarreloj el antioqueño concluyó octavo. En una primera oportunidad el paisa fue protagonista y tras una exigente prueba llegó sin fuerzas para definir la medalla en la prueba de ruta.
Tras la ausencia de Daniel Felipe Martínez el antioqueño Urán fue el encargado de sustituirlo en la crono, en la que con tantos especialistas logró la marca que lo posicionó octavo y le dio a Colombia un segundo diploma.
La colombiana Jenny Arias le entregó al país un nuevo diploma olímpico, luego de perder este miércoles 28 de julio en los cuartos de final del torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Los jueces dieron un fallo 5-0 en favor de la filipina Nesthy Petecio, campeona mundial 2019, quien aseguró medalla de bronce.
“Yo sabía que era un combate fuerte, porque ya había peleado contra ella en un Mundial, yo le había ganado, pensé que la niña se me iba a parar más a pelear y salió con otra estrategia que era marcar golpe, agarrar y me complicó un poco”, aseguró Jenny Arias.
Diploma olímpico para la dupla colombiana que fue superada en los cuartos de final del tenis olímpico por Marcus Daniell y Michael Venus de Nueva Zelanda. Un partido muy reñido se vivió en el Parque de Tenis de Ariake, por cuenta de los doblistas en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, frente a los neozelandeses Marcus Daniell y Michael Venus.