Juan Cruz Real, en contra de todo pronóstico y para sorpresa de muchos, sacó a América de Cali campeón en el 2020. El técnico argentino, quien fue criticado tras su llegada al equipo escarlata, con trabajo arduo y un manejo de nómina en la que mezcló juventud con experiencia, logró el objetivo de conseguir la estrella número 15 de los diablos rojos.
Ahora, con la mira puesta en clasificar a la instancia final de la Liga BetPlay 2021 con América, el estratega que se formó en Canadá y que tuvo un paso por Jaguares y Alianza Petrolera, habló con The Coache’s Voice sobre su formación académica y el título conseguido con el conjunto vallecaucano.
“Durante los diez años de formación estudié bastante, además de obtener la licencia de entrenador, hice muchos cursos de fisiología, tengo una certificación de preparación física también. Y mis primeros trabajos en Canadá fueron como preparador físico. Creo que el entrenador tiene que saber de todo, aunque no sea específicamente, para poder evaluar las personas con las que trabaja, el perfil y el conocimiento que tienen”.
"Tuvimos que manejar que empezaran otro proceso, el tema de lo que decían de afuera, el amalgamamiento de los jugadores jóvenes con los de más experiencia, pero tuvimos la suerte de llegar a un grupo con líderes como Adrián Ramos, Luis Paz, Yesus Cabrera, muchachos que ayudan mucho en un proceso. Lo más importante fue que ellos terminaron creyendo en lo que proponíamos”, dijo.
Y añadió: "Le dimos posibilidades a chicos de 20 y 21 años y cuatro de ellos terminaron como titulares en el último partido, en la segunda final. Hubo un pequeño cambio generacional, fueron llamados a un micro-ciclo de la selección nacional, se valorizaron. Todo eso es fácil decirlo ahora, pero en su momento tomamos decisiones duras, los incluimos en momentos difíciles y nos criticaban porque decían que eran situaciones para jugadores experimentados".
Asimismo, el estratega, de 44 años, reveló el club de sus sueños, el cual anhela dirigir en un futuro. También manifestó su deseo por dar el salto al Viejo Continente y su objetivo de llegar a comandar una selección nacional.
“Tengo el sueño de cualquier entrenador de poder, en algún momento, dirigir al club del cual soy hincha como es Independiente en Argentina. También me gustaría ir a Europa, el día de mañana dirigir una Selección. Pero no es fácil y si toca será por una única vía, la de seguir formándome mucho más”.