El físico será clave para América, que jugará de local en las tardes

El conjunto escarlata no tendrá partidos nocturnos en el Pascual hasta mayo.

América vs Águilas

América jugó en estadio de Palmira.

Foto: DIMAYOR

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
29 de enero 2021 , 06:03 a. m.

La Secretaría de Deporte y Recreación ya le notificó al América de Cali que mientras duran los trabajos de la iluminación LED, que probablemente sea inaugurada en la Copa América 2021, el Estadio Pascual Guerrero no podrá albergar partidos nocturnos, por lo que el club vallecaucano debe retransmitir el mensaje a la Dimayor y a la Conmebol, para Liga BetPlay I-2021 y Copa Libertadores.

Christian Juliao, encargado de esta parte en el cuerpo técnico, habló con FUTBOLRED de la situación y las medidas a implementar, teniendo en cuenta los nuevos horarios como anfitriones: “Es un paso importante lo que le van a hacer al Pascual Guerrero, lógicamente agradecer a la Alcaldía de Cali porque eso de alguna manera va a beneficiar el espectáculo del fútbol, ya en lo referente al control de las cargas debido a que los partidos se van a jugar en las tardes, creo que va a ser igual, lo único es que vamos a reforzar el tema de hidratación, para que los jugadores puedan llegar, competir y terminar con unos estados óptimos en su hidratación, por ende trataremos de compensar, equilibrar este aspecto para que los futbolistas puedan tener un óptimo nivel de rendimiento y evitar que se lesionen”.

Sobre el diseño que ha tenido en la preparación física desde el momento en que lo designaron, dijo que “nosotros tratamos de tener un trabajo con el equipo interdisciplinario con que cuenta América, Departamento Médico, incluyendo fisioterapeutas, kinesiólogos, la nutricionista y los preparadores físicos con el fin de controlar las cargas de la mejor manera posible para que el cuerpo técnico tenga deportistas en su mayoría completos para poder competir y evitar que los deportistas puedan tener riesgos de lesiones”.

Acerca de que los partidos en el Pascual iniciarán a más tardar a las 3 de la tarde, si se aprovechar la alta temperatura en Cali, señaló: “Eso es relativo, a la hora de los juegos no te va a garantizar sacar ventaja, hace poco Colombia jugó un partido de Eliminatoria frente a Uruguay en un horario que de alguna u otra manera buscaba sacar beneficio de la temperatura por la humedad y todos sabemos que lo pasó, el resultado deportivo, de alguna u otra manera eso no le va a garantizar ventaja, nosotros creemos que el equipo nuestro pueda competir en ese horario, manteniendo la alta intensidad de juego y controlando el juego en su gran mayoría”.

De igual forma, se refirió a lo que fue su experiencia como predador físico de América en 2020: “Nos sentimos muy contentos por todo lo que se hizo en la temporada pasada, el reto este año es mayor y para eso estamos trabajando, vamos a buscar todas las estrategias de recuperación para que nuestros jugadores puedan competir a esa alta temperatura que vamos a tener ahora y lo más importante, evitar el riesgo de lesión, y que los jugadores tengan un buen rendimiento deportivo durante la competencia”.

Remató que “vamos a buscar con el Departamento Médico y la nutricionista mirar cómo controlamos y cómo hacemos para que haya una óptima súper compensación en el tema de las ayudas ergogénicas para evitar una descompensación o un golpe de calor en la competencia o postcompetencia”.

América volverá a contar con el Pascual Guerrero a partir del 1 de febrero, cuando terminarán los trabajos en la gramilla, y la instalación de las luces LED iniciará en marzo próximo.

Marco Antonio Garcés
Corresponsal Futbolred Cali
En twitter: @marquitosgarces

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Premier League
  • Liga de España
  • Serie A
boton left
boton right