Acolfutpro volvió a pedir cambios en los campeonatos del FPC

Solicitan revisiones en calendarios y periodos de descanso para los equipos.

Fútbol colombiano

Fútbol colombiano.

Foto: Dimayor

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
11 de junio 2023 , 01:33 p. m.

La Liga BetPlay está a punto de terminar. Entre sábado y lunes se disputan los partidos de la última fecha de los cuadrangulares semifinales y posteriormente, los encuentros que definirán al campeón del primer semestre.

Hay equipos que han tenido mucho desgaste en la temporada. Millonarios, Independiente Medellín y Atlético Nacional han disputado más de 30 compromisos y juegan aproximadamente cada 4 días tomando en cuenta competencias internacionales. En comparación, otros cuadros solo jugaron 22.

Por este motivo, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acofutpro) volvió a insistir con la revisión de las competencias, calendarios y periodos de descanso para balancear el desgaste de los equipos. En un video publicado en redes sociales, explicaron los cambios.

“¿Por qué es urgente concertar los calendarios de las competencias y los periodos de descanso en el fútbol colombiano? Porque el sistema de campeonato actual afecta la salud y el rendimiento de los futbolistas, así como la calidad del espectáculo. Hay un gran desequilibrio. Unos equipos tienen una alta carga de partidos porque habitualmente clasifican a cuadrangulares y porque, además, participan en torneos internacionales”, indicó Acofutpro.

“Por lo que tienen competencia durante todo el año e incluso a mitad de temporada no tiene descanso por sus compromisos en los torneos de Conmebol, mientras que otros clubes, que solo juegan la liga local y que no clasifican a las fases finales, pueden estar hasta cuatro meses sin competencia durante el año lo que les permite tener los periodos de descanso y el tiempo de preparación que todos deberían tener durante una temporada”, complementó.

Como punto de referencia, tomó ligas europeas e indició que el calendario actual no favorece a los equipos pues las fechas coinciden con partidos de Selecciones nacionales que obligan el préstamo de jugadores, como es el caso de Álvaro Montero, Óscar Cortés, entre otros.

“En las grandes ligas del mundo cada club juega 38 partidos por temporada. En Colombia un club que en el año clasifique a cuadrangulares en los dos torneos juega 52 partidos solo por liga y si clasifica a las finales de ambos campeonatos juega 56 partidos solo por liga como le ocurrió a Deportes Tolima en el 2021 y también al Junior en el 2019. Este desequilibrio afecta la integridad de la competición puesto que el alto número de partidos afecta la salud de los futbolistas al aumentar la posibilidad de lesiones y los escasos periodos de descanso inciden en su rendimiento”, explicó.

“Además, el apretado calendario obliga a programa partidos de liga en Fechas FIFA con lo que algunos clubes quedan en desventaja cuando sus futbolistas son convocados a sus selecciones nacionales. Por todo lo anterior es que insistimos en la necesidad de concertar los calendarios y periodos de descanso. En beneficio no solo de futbolistas y clubes sino de todos los grupos de interés con el objetivo de fortalecer la industria del fútbol profesional colombiano”, concluyó Acofutpro.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Premier League
  • Serie A
  • Bundesliga
boton left
boton right