¡Falta poco! Valledupar se prepara para los Juegos Bolivarianos

La edición diecinueve de las justas se disputará desde el 24 de junio al 5 de julio.

Bolivarianos Valledupar

Bolivarianos Valledupar 2022.

Foto: Tomado del instagram @bolivarianosvalledupar

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
08 de abril 2022 , 08:08 a. m.

La ciudad colombiana de Valledupar se pone a punto para acoger del 24 de junio al 5 de julio los XIX Juegos Bolivarianos, que estaba programados para 2021 en la región de los Valles del Tuy, en Venezuela, pero al final no se llevaron adelante por problemas financieros y de organización.

Así lo informó el ministro del Deporte, Guillermo Herrera, quien aseguró que pese a las dificultades que ha habido para acoger las competencias se está "corrigiendo el rumbo en varios temas, entre ellos, el avance de infraestructura deportiva".

Los XIX Juegos Bolivarianos siguen preparándose de buena manera en todos los aspectos que se requieren para que Valledupar y el deporte sean leyenda. Así se dedujo tras la reunión del Comité Organizador, en el que se les hizo seguimiento a las obras de infraestructura y a todo el proceso de ejecución de las justas.

A la cita asistieron, entre otros, el Ministro del Deporte, Guillermo Herrera; el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano, y la directora general de los Juegos Bolivarianos, Ana Edurne Camacho, además de autoridades locales, representantes de la Contraloría, la Procuraduría y el medallista olímpico Oscar Muñoz, como representante de los atletas.

Como primera medida, se dio a conocer que el complejo de natación, ubicado en la Universidad del Cesar, tiene un avance del 33%, lo que garantiza la terminación de las áreas de competencia.

Lo propio ocurre con el campo de béisbol, ubicado en la Unidad Deportiva Oscar Muñoz, en el que ya se hizo la instalación de la grama en el terreno de juego, mientras que en el coliseo de baloncesto, ubicado en el mismo sector, el avance es del 25%.

"Valledupar se mantiene como sede principal de los Juegos Bolivarianos después de cumplir compromisos prioritarios para mantener tres disciplinas deportivas fundamentales en la capital del Cesar: béisbol, baloncesto y natación. Con respecto a BMX estamos a la espera de una apreciación técnica por parte de la Federación Colombiana de Ciclismo para determinar su epicentro de ejecución", dijo el ministro Guillermo Herrera.

Con información del Comité Olímpico Colombiano.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Curiosidades de fútbol
  • Colombianos en el Exterior
boton left
boton right