A lo largo de la historia, la carne de cerdo o puerco ha sido catalogada como una de las más dañinas para el cuerpo humano, pero lo cierto es que esto en la actualidad no es así. Según explica el Instituto Universitario Hospital italiano de Buenos Aires, décadas atrás la variante porcina era considerada un alimento graso, ya que por aquel momento se utilizaba como un proveedor de manteca y materia prima para jabones. Hoy esto dejó de ser así y el alimento tuvo una reducción del 30 por ciento de la grasa.
Varios estudios afirman que la carne de cerdo posee varios beneficios para su cuerpo y está muy lejos de ser un alimento dañino para la salud. Por años se han instalado distintos mitos, los cuales son totalmente falsos y, si usted está buscando integrar la carne porcina a su dieta, será mejor que lea y conozca las siguientes afirmaciones sobre este alimento que dejó de ser malo para el cuerpo desde hace bastante tiempo.
La carne de cerdo ya no es un alimento malo para el cuerpo.
Foto: iStock
Uno de los mitos es que la carne proveniente del puerco es grasosa, aunque según información extraída del Gobierno de México, el 65 por ciento de grasa que contiene el cerdo se retira durante el proceso de corte y la que queda es 70% poliinsaturada (de la buena) y solo el 30% es saturada (la mala). Esta es rica en ácido linoleico, por lo que neutraliza los efectos negativos de las grasas saturadas y disminuye el colesterol.
Otro de los mitos que se han instalado sobre esta comida es que no aporta nutrientes, cuando es totalmente lo contrario. La carne de cerdo es una fuente importante de proteínas, pero no solo eso, sino que también es rica en vitaminas B1 y B3, esenciales para el funcionamiento del corazón y el sistema nervioso. Por otro lado, gracias a su dosis de fósforo, esta sirve para fortalecer los huesos y generar energía en las células.
Muchas personas aseguran que la carne de cerdo daña el corazón, pero esto es totalmente falso. Como se mencionó anteriormente, este alimento contiene un mayor porcentaje de grasa poliinsaturada, es decir, la que es buena para el cuerpo y ayuda a bajar los niveles de colesterol en la sangre, por lo que disminuye los factores que favorecen la acumulación de grasa en las arterias.
Estudios lo confirman, no crea en lo que se dice.
Foto: iStock
Un mito que también se ha escuchado, es que si usted se encuentra tomando medicamentos, debe evitar consumir este alimento. Está comprobado científicamente que esto no tiene relevancia, ya que dicho alimento aporta los nutrientes necesarios que ayudan a una recuperación de una enfermedad y es completamente falso que la carne porcina favorezca a las infecciones o enfermedades.
La última leyenda que ha sido popular respecto a la carne de puerco se trata de que la misma transmite cisticercosis, infección ocasionada por un parásito llamado Taenia solium que produce quistes en distintas partes del cuerpo. Según el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, señala que la cisticercosis no se presenta por comer carne de cerdo mal cocida, sino que es resultado de infecciones externas o autoinfección.