Bajo el liderato del Ministerio de Trabajo este miércoles se instaló la subcomisión para la reforma pensional en donde gremios de empresarios, sindicatos y gobierno discutirán la propuesta realizada por el gabinete de Gustavo Petro al sistema de protección a la vejez.
La propuesta que fue anunciada desde la campaña electoral de Petro, será discutida con tal de poder construir el proyecto de ley con la que se pretende radicar en Congreso y Cámara de Representantes.
Esta reforma integral tiene tres pilares clave: un pilar solidario que corresponde con una renta básica equivalente a medio salario mínimo legal vigente y con el que se arropará a las personas que no han alcanzado a obtener una pensión.
El segundo pilar será contributivo. Este será exclusivamente para las personas que devengan un máximo de cuatro salarios mínimos y que hacen sus aportes al régimen de prima media que es manejado por Colpensiones.
Por último, hay un pilar para las personas que tienen ingresos por encima de los 4 salarios mínimos y que hacen aportes adicionales al Régimen de Ahorro Individual de las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP).
Con esto dicho, lo que se pretende con el Gobierno es “generar una mayor cobertura para que todos los adultos mayores puedan tener una vejez digna y que tengan unos elementos que les permita el apoyo del Estado” dijo Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo.