¿El banano previene calambres? La verdad sobre esta fruta

Entre el mito y la realidad, los expertos llegan a una conclusión sobre esta fruta y los espasmos.

Calambres y bananos

Calambres y bananos. ¿Mito o realidad?

Foto: iStock

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
07 de diciembre 2024 , 03:05 p. m.

Si tiene una abuela que le ayudó con esas contracciones fuertes en los músculos en la adolescencia o luego de hacer deporte, seguramente ella le haya dicho que debía comer bananos para evitar esos malditos calambres. Eso se ha divulgado durante varias décadas y ha sido avalado por el común de la gente pero en cierto. Se generaron muchas dudas sobre si se trataba de un mito o una realidad y en esta ocasión intentaremos resolverlo.

Para desmembrar una respuesta a esta incógnita, lo primero que hay que decir es que los calambres son multicausales, lo que quiere decir que se puede dar por falta de potasio (el banano es rico en este mineral), pero también por deshidratación y hasta por la propia fatiga muscular luego hacer actividad física de alto rendimiento, según indican en la reconocida página de Dr. Zeta. De hecho, sostienen que el plátano puede ayudar, pero no es la solución mágica.

Los bananos son una fuente de potasio

Los bananos son una fuente de potasio.

Foto: iStock

En contraposición, estos expertos aseguran que se necesita una dieta equilibrada y estar bien hidratado, en líneas generales. Del mismo modo, desde el sitio Chequeado aseguran que, en un estudio citado en el National Library of Medicine estadounidense, se analizó a 2 grupos de ciclistas, uno con una alimentación típica y otro con 2 bananas antes de comenzar el ejercicio. Se hizo una hora de actividad física constante y luego se midió el nivel de potasio. ¿El resultado? Muy improbable que no comer bananos provoque más posibilidades de calambres.

Entonces si no previene calambres, ¿qué beneficios tiene comer banano?

Habiéndose prácticamente desenmascarado el mito de que comer banano antes de hacer actividad física previene los calambres, hay que decir que igualmente esta fruta tiene múltiples beneficios. Es que de todos modos es muy bueno para regular nuestro nivel de potasio en el cuerpo. De hecho Silvina Tasat, Licenciada en Nutrición y miembro de la subcomisión científica de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), recomienda consumir bananos regularmente para evitar los espasmos musculares a largo plazo.

Más allá de eso, en diálogo con National Geographic, la propia doctora explica que su recomendación radica en la combinación de hábitos que resulten más integrativos a la hora de abordar los molestos calambres. ¿Cómo evitar los calambres? Básicamente con hidratación adecuada, lácteos, frutos secos y legumbres, frutas, elongación previa y post ejercicio y evitar los días de calor excesivo.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Curiosidades de fútbol
  • Colombianos en el Exterior
boton left
boton right