Colombia es conocido mundialmente por ser un país ‘fiestero’ debido a su alegre música y sus increíbles fiestas, las cuales, a menudo, van acompañadas de bebidas alcohólicas. En territorio colombiano existen una gran variedad de licores que son consumidos en cualquier momento del año, siendo el aguardiente una de las más populares dentro de nuestro país. Sin embargo, un estudio reveló cuál es el trago que más se consume en Colombia.
Según cifras de Euromonitor International, el consumo per cápita de cerveza pasó de 41,3 litros en 2020 a 47,8 litros en 2021 en Colombia. Eso no es todo, el informe Beer in Colombia, de Euromonitor, arrojó que gracias al teletrabajo los colombianos empezaron a tomar cerveza con las comidas en el hogar, pues anteriormente, esta bebida solamente se ingería los fines de semana, durante las salidas.
La cerveza es el alcohol que más se consume en Colombia.
Foto: iStock
Pero la realidad es que estas cifras se sostienen, ya que recientemente Carlos Alberto Cardona, barista experto y CEO de Spirits Colombia, afirmó que la cerveza es la bebida alcohólica que más se consume en nuestro país. Este dato es respaldado por un informe del Centro Virtual de Negocios, que comparte que el país cafetero es uno de los destinos más cerveceros de América Latina, ya que si bien tanto Brasil como México tienen el consumo per cápita más elevado de la región, en los últimos ha crecido bruscamente el consumo en nuestro país.
De acuerdo a lo expresado por Cardona, el aguardiente se encuentra en la segunda posición del ranking, por debajo de la cerveza. Muy de cerca lo sigue el ron, como la tercera bebida alcohólica más consumida por los colombianos. Luego aparece el whisky, mientras que la lista la complementan el vino, el tequila, la ginebra y el brandy, que, según el experto, han tenido un crecimiento interesante en los últimos años. Sin embargo, la cerveza es la reina de Colombia.