Con la intención de mejorar la movilidad en la capital del país, desde hace varios años, se ha implementado la medida de pico y placa en Bogotá. Esta, que es de carácter obligatorio, tiene el objetivo de restringir la circulación de determinados vehículos durante gran parte de las jornadas para que el tráfico se vea beneficiado en las principales avenidas.
La norma, según lo han establecido las autoridades, funciona de acuerdo al último dígito de la placa del automotor y teniendo en cuenta si el día del calendario es par o impar.
Cabe resaltar que la medida también busca disminuir los niveles de contaminación presentes en la calidad del aire capitalino.
Así será el pico y placa en Bogotá este miércoles 15 de mayo
Teniendo en cuenta lo anterior, para la jornada de este 15 de mayo de 2024, los carros particulares que tengan su placa terminada en 6, 7, 8, 9 y 0 tendrán la restricción de circulación.
Debido a esto, los conductores no podrán movilizarse en estos vehículos durante un horario comprendido entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m.
En cuanto a los taxistas, la norma que rige para esta jornada afectará a cuyos automotores tengan su placa terminada en 5 y 6. Estos no podrán circular en la ciudad a partir de las 5:30 a.m. hasta las 9:00 p.m.
¿Cuánto vale la multa y que otras sanciones se otorgan por incumplir el pico y placa?
Cabe resaltar que los conductores que sean sorprendidos infringiendo la norma serán sancionados con una multa económica de 650.000 pesos colombianos, sumado a que el carro será inmovilizado por las autoridades y trasladado a los patios.
Así mismo, se recomienda a los afectados con el pico y placa, adoptar alternativas de transporte como el uso de la bicicleta, patineta o carro compartido. Además, la ciudad cuenta con el Sistema Integrado de Transporte Público y Transmilenio dispuesto para todos los ciudadanos.