Si bien la Selección Colombia está a un nivel superlativo, distinto sucede con el propio fútbol colombiano. Desde aquella obtención de la Copa Libertadores 2016 por parte de Atlético Nacional, los equipos de nuestro país han dejado de competir a nivel internacional y, por ejemplo en este 2025, clubes como Deportes Tolima, Independiente Santa Fe o Millonarios quedaron fuera de sus respectivas competencias internacionales de manera muy temprana.
El nivel del FPC preocupa demasiado y, por esta razón, le consultamos a la IA de ChatGPT sobre por qué los equipos del fútbol colombiano fracasan constantemente, sobre todo en el plano internacional. Según la inteligencia artificial, el repetido fracaso de los equipos colombianos, especialmente en torneos internacionales como la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, se debe a una combinación de factores estructurales, económicos y deportivos. De esta manera, enumeró 8 factores que el FPC debería mejorar.
Millonarios fuera de la fase de grupos de la Sudamericana.
Foto: X. @Sudamericana
1. Debilidad Económica
- Los clubes colombianos tienen menos presupuesto que los equipos de Brasil y Argentina. Esto impide la retención de sus mejores jugadores y la contratación de futbolistas de alto nivel.
2. Exportación Temprana de Talento
-
Las promesas del fútbol colombiano se van muy jóvenes a ligas extranjeras, lo que impide que los equipos construyan proyectos sólidos con figuras de peso.
3. Mala Planificación y Gestión
-
Muchos clubes colombianos cambian de entrenador constantemente y no tienen un proyecto deportivo claro. Se priorizan resultados inmediatos en lugar de procesos a largo plazo.
4. Nivel de Competencia en la Liga Local
-
El fútbol colombiano es muy parejo, pero el nivel general no es el más alto. Esto hace que los equipos no lleguen preparados para enfrentar rivales de mayor jerarquía en torneos internacionales.
5. Falta de Mentalidad Competitiva
-
A menudo, los equipos colombianos demuestran debilidad en partidos decisivos, especialmente cuando juegan de visitantes. La falta de jerarquía y personalidad es una constante.
6. Infraestructura y Condiciones de Entrenamiento
-
Si bien hay avances, muchos clubes aún tienen deficiencias en infraestructura, canchas y metodologías de entrenamiento comparadas con otros países de Sudamérica.
7. Manejo Directivo
-
En varios casos, las malas administraciones han afectado el crecimiento de los clubes. Problemas de malas inversiones han debilitado el fútbol colombiano, dice la IA.
8. Falta de Identidad de Juego
-
Mientras que países como Brasil y Argentina tienen estilos de juego definidos, Colombia muchas veces no tiene una identidad clara y se adapta constantemente a los rivales.
Tolima se quedó fuera de la Libertadores 2025.
Foto: @cdtolima
Francisco Maturana, histórico entrenador del fútbol colombiano, había expresado su tristeza por el bajo nivel mostrado en estas competencias, destacando la necesidad de mejorar para alcanzar los resultados deseados en el año 2021. Por otro lado, El País compartió que la reciente alerta en el sector deportivo colombiano por los recortes presupuestales del gobierno de Gustavo Petro para 2025 podría afectar aún más el rendimiento de los equipos. “La reducción del 65% en los fondos destinados al deporte impacta directamente en la preparación y desempeño de los atletas, lo que podría reflejarse en las competencias internacionales”, expresó.