Millonarios y el narcotráfico: polémico historial de prensa brasileña

Un importante medio recordó ese pasaje en la historia del rival de Flamengo en Copa Libertadores.

Millonarios y polémica bandera de Gonzalo Rodríguez Gacha

Millonarios y polémica bandera de Gonzalo Rodríguez Gacha.

Foto: Archivo CEET

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
01 de abril 2024 , 04:29 p. m.

En Brasil están pendientes del debut de Flamengo en la Copa Libertadores 2024, pues es el equipo más popular de ese país y deberá jugar su primer partido en la altura de Bogotá (2.600 metros) frente a Millonarios, este martes 2 de abril en el estadio El Campín, a las 5 de la tarde, hora colombiana.

Es por eso que ‘Globoesporte’ le dedicó una nota a conocer la historia del equipo albiazul, uno de los grandes del fútbol colombiano, que tiene una inmensa tradición, y numerosa hinchada en todo el país.

Sin embargo, el historial ha creado polémica, pues los hinchas albiazules no quedaron muy contentos ya que hablan de los vínculos con el narcotráfico que tuvo el equipo embajador.

Letícia Marques, autora de la nota, abre la nota diciendo que Millonarios “antes estuvo vinculado al narcotráfico, pero que ahora pertenece a un gran fondo de inversión estadounidense”; y recuerda que por Millonarios pasó el legendario Alfredo Di Stéfano.

“Fue en los años 70 cuando los cárteles comenzaron a relacionarse con algunos clubes con la intención de legalizar el dinero que se movía. En el caso Millonarios, el presidente Hermes Tamayo fue detenido en Barranquilla con dos toneladas de cocaína. Hay informes de que Gonzalo Rodríguez Gacha, ‘El Mexicano’, uno de los principales socios de Pablo Escobar en el cartel de Medellín, mató a un directivo para tomar el mando del club, que durante su gestión fue bicampeón de Colombia (1987 y 1988)”, dice el apartado que habla de la relación de Millonarios con el narcotráfico.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Premier League
  • Liga de España
  • Serie A
boton left
boton right