"En Santa Fe hay mucho profesionalismo, nadie se queja", dice el PF

Javier Carballo explicó cómo se trabaja en el maratónico semestre albirrojo.

Santa Fe disputa tres torneos en el segundo semestre del año: la Liga, la Copa y la Suramericana.

Santa Fe disputa tres torneos en el segundo semestre del año: la Liga, la Copa y la Suramericana.

Foto: Archivo EL TIEMPO

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
03 de noviembre 2015 , 06:16 a. m.

Han sido 31 partidos en 112 días. El miércoles serán 32 en 115 días. Lo que da un promedio de un juego cada 86 horas, o cada tres días y 14 horas. Por Copa Suramericana, han sido cinco desgastantes viajes, sumando algo más de 47.156 kilómetros (contando ida y agregando la vuelta de Paraguay) subidos en un avión. Eso sin contar los cerca de 8.000 kilómetros que se han desplazado al interior del país, entre las seis salidas de Liga Águila y las dos de Copa Colombia.

Esas son las cifras que tiene Santa Fe este semestre. Ese es el precio de ser semifinalista de la Copa Suramericana, finalista de la Copa Águila y mantenerse dentro de los ocho mejores equipos de la Liga colombiana. Esas deben ser las razones para que Gerardo Pelusso destaque, cada vez que puede, el esfuerzo de su plantel, que además ha sufrido ausencias por lesiones de varios de sus jugadores.

“Yo escuché en alguna parte que el profesor (Pelusso) se quejaba, y no nos estamos quejando, estamos reconociendo el profesionalismo de los futbolistas, que han demostrado que quieren lograr algo grande este semestre”, manifestó Javier Carballo, el preparador físico ‘cardenal’.

El uruguayo, de 49 años también manifestó su orgullo y sorpresa por “cómo trabaja este grupo, cómo se dedican y cómo entrenan. Ya perdimos la cuenta de las semanas que llevamos entrenando, concentrando, entrenando. Y en Santa Fe jamás hay una queja, una mala cara para trabajar o un reclamo a lo que se indica en cada sesión”.

Y en vez de ver caras largas, Carballo Díaz contó que siempre se encuentra con “la cuota de alegría que es propia de los colombianos. Incluso ya nos sabemos varias ‘salsitas’ que ponen los jugadores en el camerino (risas)”.

La condición física es algo que sorprende en Santa Fe. Incluso el mismo PF no esperaba “la condición y el rendimiento de los jugadores a esta altura”. “Tiene que  ver mucho con la motivación, pero también el empeño personal, el cuidado y el entrenamiento invisible”, apuntó, destacando nuevamente “el profesionalismo de cada uno. En estas etapas el trabajo nuestro ya se realizó; de aquí en adelante es un mantenimiento de la forma, el descanso, la alimentación y ese entrenamiento invisible”.

Al consultarle por el secreto para ese excelente trabajo físico de su parte, el profesor Carballo contestó: “Esto es un trabajo de equipo, sin la ayuda del resto del cuerpo técnico y médico, es imposible que el preparador físico solo pueda hacer un trabajo así. Está basado en esos tres pilares”, aceptando que “esto es un trabajo multidisciplinario. Se trata de que todas las áreas apunten al alto rendimiento del futbolista”.

El trabajo que realiza el tridente uruguayo, conformado por el técnico Pelusso, su asistente Pablo Peirano y su preparador físico, viene “desde el día en que empezamos la pretemporada, no de hace uno o dos meses, en los que arrancó esta maratón de partidos”, dice Carballo. “Desde ese primer día, se plantearon los objetivos, se trazó un plan de trabajo y se apuntó a hacer un buen acondicionamiento físico que fue muy duro, pero que los jugadores lo aceptaron y lo hicieron a conciencia; de ahí se sentaron las bases para todo el semestre”.

Así, el PF revela los ‘secretos’, si se quiere llamar así, que han hecho de este un proceso ganador. “Es manejar los detalles, mirar que trae cada competencia, rotar la nómina y ver individualmente qué va necesitando cada futbolista. Lo que ha cambiado en el entrenamiento moderno es que cada día se individualiza más. No todos los individuos somos iguales: hay unos de recuperación rápida, otros más lenta; unos necesitan trabajos de fuerza y otros de coordinación…cosas así. Este trabajo es de conjunto apuntando a la individualidad”.

Pero aunque Carballo escapa del reconocimiento individual, prefiriendo llevar el reconocimiento a todo el ‘staff’ y a los jugadores, sí deja claro la pasión que tiene él y sus dos compatriotas por su trabajo. “Nosotros vivimos las 24 horas pensando en fútbol y en Santa Fe. Este cuerpo técnico no tiene horario. Nos fuimos a vivir juntos a un apartamento para no perder tiempo y estar hablando y planificando cada cosa; cuando viajamos en el auto hasta Tenjo, duramos la hora o la hora y media conversando de fútbol y de aspectos de Santa Fe. Todo eso suma, hace parte de la estrategia”, contó Carballo, quien tiene afinado al grupo de cara al inicio de las semifinales de la Copa Suramericana.Este martes trabajará el grupo completo

Santa Fe, con los 11 jugadores que se adelantaron el domingo a Luque, sede del partido del próximo miércoles frente a Sportivo Luqueño, realizó este lunes un trabajo matutino de fuerza en las instalaciones del hotel en el que se hospeda y en horas de la tarde trabajó en Villa Olimpia, sede del ‘decano’ del fútbol paraguayo.

Además, este mismo lunes, se desplazó el resto de la delegación santafereña a Paraguay. Gerardo Pelusso hizo cambios de última hora en la lista de viajeros, excluyendo a Héctor Urrego y a Miguel Borja, para llevar a Yair Arrechea y a Yair Arboleda, el jovencito que marcó frente a Envigado el domingo y que sorprendió por su derroche de talento.

En la tarde de este martes, el cuadro ‘cardenal’ pretende hacer reconocimiento de campo del estadio Feliciano Cáceres y definir su once inicialista, que sería el mismo que arrancó los dos partidos frente a Independiente de Avellaneda.

El miércoles, a las 6:45 p.m., Santa Fe arranca de visitante con su ilusión de ser finalista del torneo continental. Contra Luqueño, el cuadro rojo que definirá en casa el 25 de noviembre próximo. 

Juan Pablo Arévalo López
Periodista de Futbolred
juaare@eltiempo.com
En Twitter: @Arevalo327

Santa Fe disputa tres torneos en el segundo semestre del año: la Liga, la Copa y la Suramericana.

Santa Fe disputa tres torneos en el segundo semestre del año: la Liga, la Copa y la Suramericana.

Foto: Archivo EL TIEMPO

Redacción Futbolred
Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Copa Sudamericana
  • Liga MX
  • Liga Argentina
boton left
boton right