Más ímpetu que claridad: el rol defensivo de Colombia contra Venezuela

Variantes en la zona de atrás. Centrales sin participación, laterales con vocación ofensiva.

Colombia vs Venezuela

La zona defensiva no sufrió con los ataques de Venezuela.

Foto: EFE

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
17 de junio 2021 , 06:09 p. m.

Sin mayor exigencia, así trascendió la labor de la zona defensiva en el juego contra Venezuela, dadas las bajas de la vinotinto y la poca generación de opciones, apenas con escaramuzas. Los centrales, en su labor, poco entraron, apenas para darle inicio al juego, sin mayor relevancia en búsqueda de la profundidad. El empate sin goles es muestra de la labor limitada de esta zona, pero con cosas para corregir más en la fase de ataque de los laterales.

Varios cambios desde la zona posterior de Rueda, pese a mantener un esquema similar al mostrado contra Ecuador. Solo repitieron Daniel Muñoz y Yerry Mina, mientras que Davinson Sánchez y William Tesilllo ingresaron por Oscar Murillo y Yairo Moreno, quien fue desafectado del plantel de Colombia para el resto de la Copa América.

Desde el arranque, se vio una línea de cuatro homogénea, buscando amplitud, teniendo a ambos laterales pegados a la banda, proponiéndose como una opción de pase y salida viable para la ‘tricolor’ en búsqueda del ataque, además, de la incorporación de los jugadores más adelantados en esas zonas, siendo el caso de Tesillo con Cardona y Muñoz con Cuadrado.

Cabe destacar que ambos laterales empezaron a salir en esa función de ataque, siendo, en ocasiones, la banda izquierda el punto de arranque, apra buscar conexión a través de los volantes con el sector derecho, para que Muñoz avanzara y aportara en la zona de arriba, creando una de las más claras de Colombia, que pasó por todo el arco de Faríñez, pero ningún atacante ‘tricolor’ pudo concretar la acción.

El papel de jugadores como Wilmar Barrios y Mateus Uribe en el apoyo de la zona defensiva se enfocó en ser los jugadores de compañía y recepción del balón, siendo, en ocasiones, el tercer central para salir con la pelota al piso y darle apertura por banda o a Cardona. En el caso del jugador del Zenit, era el indicado para quedar como último hombre cuando Mina y Sánchez subían a los tiros de esquina.

Sin embargo, en pocas ocasiones fue exigida la zona defensiva de Colombia, especialmente los centrales, que apenas fueron exigidos en el primer tiempo por parte de Aristeguieta en un tiro de esquina. Además, la incapacidad de la ‘vinotinto’ de generar profundidad fue evidente, cuando encontraron los espacios, que fueron escasos, por la banda, apareció Ospina o el relevo de los volantes para hacer el 2 a 1 al rival.

William Tesillo fue el más incisivo en el frente de ataque por la banda izquierda, buscando siempre proyección para enviar la pelota al área y buscar opciones en el juego aéreo, pero sin mayor efectividad en dicha zona.

Colombia tuvo gran parte del control de las acciones, incluso, adelantando las líneas. En dos ocasiones quedó mal parada en la transición ofensiva de Venezuela, pero Barrios y Sánchez, fueron fundamentales para cortar la acción de gol.

Empate que deja pálido a Colombia, pensando en buscar la clasificación a los cuartos de final. Además, se destaca la intención de los laterales, siendo los más importantes en el desarrollo de las opciones en los 90 minutos.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Premier League
  • Liga de España
  • Serie A
boton left
boton right