header-articulo
Wílder Medina acepta consumo de marihuana por lío familiar
Archivo

Wílder Medina acepta consumo de marihuana por lío familiar

Así lo dijo Andrés Charria, abogado del Deportes Tolima y quien estuvo con el jugador en la Dimayor.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
18 de abril 2011 , 12:21 p. m.

Medina se presentó ante la Comisión Disciplinaria de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) y su abogado le contó a Citytv acerca de los descargos del delantero del Deportes Tolima, sin precisar la fecha del consumo de la marihuana.

Charria advirtió que la Comisión escuchó bastante a Medina y que le hicieron muchas preguntas, por lo que explicó que tiene la sensación de que ese organismo está muy interesado en la parte humana del caso del artillero.

"Estoy confiado en que todo salga bien", dijo el goleador, que estuvo acompañado en esta rendición por el presidente del Deportes Tolima, Gabriel Camargo.

Wílder Medina volvió a dar positivo por marihuana durante el juego Tolima-Cali, válido por la fecha ocho de la presente Liga Postobón. En ese partido, el delantero marcó el primer gol en la victoria 2-0 sobre los caleños en el estadio de Palmaseca.

Medina, de 29 años de edad, ya había dado positivo con la misma sustancia en dos juegos anteriores de este campeonato: contra Santa Fe, el 5 de febrero, y Junior, el 13 del mismo mes, en las dos primeras fechas del torneo.

Contra los 'cardenales', el máximo anotador del fútbol colombiano en el 2010 (compartió el 'Botín de Oro' con Dayro Moreno, con 16 goles), marcó el tanto del triunfo tolimense 1-0 en el estadio Manuel Manuel Murillo Toro de Ibagué.

En el segundo juego, contra los barranquilleros, Medina no marcó y fue reemplazado en la segunda parte en la derrota de su equipo 1-0 en el estadio Metropolitano.

Por los dos casos anteriores, Medina, que había dado positivo también por marihuana en 1999 -cuando formaba parte del Rionegro de la primera B- fue citado ante la Comisión Disciplinaria de la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano  para presentar descargos.

La defensa del jugador argumenta que la marihuana puede permanecer en el cuerpo hasta seis meses después de haberse consumido.

El delantero, nacido en Puerto Nare y criado en los barrios Aranjuez y La Comuna, de Medellín, no niega que en años anteriores fue consumidor de marihuana. "Yo cambié, dejé atrás ese problema que amenazaba con destruir mi vida, hoy soy otra persona que cree en Dios, que tiene temor de Dios y respeta las reglas de juego", había asegurado Medina meses atrás.

Redacción de Deportes de EL TIEMPO

Comentar
Guardar