Unión Española efrentara es ta Copa con ansias de llegar lejos, tanto como en aquel ya lejano 1975 cuando alcanzó la final del mayor torneo de clubes del continente.
En aquella edición y con el ya fallecido Luis Santibáñez como entrenador, el Unión Española perdió la final frente al Independiente argentino en un partido extra, que se jugó en Asunción, tras haber ganado 1-0 en el encuentro de ida y perdido 3-1 en el de vuelta.
Ahora, en su novena incursión la empresa se observa escarpada para el equipo de los españoles residentes en Chile, ya que el Bolívar es sólo el primer obstáculo, que de superar, recién le abrirá la puerta hacia la fase de grupos.
Ahí, en el Grupo 4 ya esperan al ganador de la llave el Vélez Sarsfield argentino, el Universidad Católica chileno y el Caracas FC venezolano.
El ex internacional chileno José Luis Sierra, que tomó al equipo en posiciones de descenso a mediados del torneo pasado y lo condujo a su actual circunstancia, considera su deber llegar por lo menos a la fase de grupos, pero está consciente de las dificultades que supone el Bolívar, sobre todo en la altura de La Paz.
"Lo que más incomoda (en la altura) es cómo manejar la pelota, ya que corre mucho más y la trayectoria es distinta", dijo y calculó que el Bolívar "maneja bien la pelota, aprovecha bien los balones detenidos y nos presionará".
No obstante, el 'Coto' Sierra, mundialista con Chile en el Mundial de Francia'98, subrayó que lo futbolístico le preocupa más que los 3.800 metros de La Paz. "Nos estamos preparando más en lo futbolístico, porque si fuera sólo físico, ponemos a atletas y solucionamos el problema.
Vamos a trata de manejar el balón y contrarrestar los ímpetus del equipo boliviano", aseguró Sierra. La plantilla de la Unión Española viajará este miércoles de la ciudad de Arica, en el extremo norte de Chile, y se desplazará a La Paz el mismo jueves, un par de horas antes del partido.
En su anterior participación en la Libertadores, en 2006, el equipo chileno ya tuvo una positiva experiencia en La Paz, donde venció a domicilio a The Strongest (0-1), aunque finalmente no pudo pasar de la fase de grupos: el Goiás brasileño y el Newell's Old Boys argentino avanzaron a la siguiente ronda.
El equipo de Sierra se reforzó ahora con los guardametas Eduardo Lobos, proveniente del Lokomotiv ruso y el uruguayo Federico Elduayen (O'Higgins), que se lesionó y no podrá jugar en varias semanas.
También llegaron los delanteros argentinos Aníbal Domeneghini (Cobreloa) y Sebastián Jaime (La Serena), el volante uruguayo Diego Scotti (Miramar Misiones), el centrocampista Juan Sepúlveda (Puerto Montt) y el defensa Rafael Olarra (Universidad de Chile).
Los extranjeros de la plantilla, además de los nombrados, son el defensa ecuatoriano Giovanni 'La Sombra' Espinoza, el volante uruguayo Martín Ligüera y el delantero argentino Raúl 'Pipa' Estévez.
Por lo visto en los últimos entrenamientos, el once inicial en La Paz podría ser con Eduardo Lobos; Esteban González, Giovanni Espinoza, Rafael Olarra, Rodolfo Madrid; Braulio Leal, Gonzalo Villagra (o Diego Scotti), Martín Ligüera; Raúl Estévez, Leonardo Monje y Sebastián Jaime.
La siguiente es la plantilla completa del equipo:
Porteros: Eduardo Lobos, Rainer Wirth y Federico Elduayen
Defensas: Giovanni Espinoza, Rodolfo Madrid, Rafael Olarra, Leandro Delgado, Francisco Alarcón y Marco Hidalgo.
Centrocampistas: Braulio Leal, Gonzalo Villagra, Martín Ligüera, Fernando Cordero, Esteban González, Luis Pedro Figueroa, Diego Scotti, José Pérez.
Delanteros: Raúl Estévez, Mario Aravena, Leonardo Monje, Kevin Harbottle, Ramses Bustos, Sebastián Jaime, Rodrigo Gattas y Nahuel Donadell.
Santiago de Chile
EFE