header-articulo
Los datos más destacados del torneo Finalización 2010
Archivo

Los datos más destacados del torneo Finalización 2010

Futbolred hizo una selección de algunas cifras que se dieron en el útlimo campeonato.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
28 de diciembre 2010 , 04:32 a. m.

Sin lugar a dudas uno de los datos más destacados tiene que ver con Deportivo Pereira. Se jugaron las 18 fechas y el cuadro matecaña se fue en blanco, no ganó ningun partido, nueve puntos, producto de nueve empates. Completó 26 fechas sin ganar en el rentado nacional.

En la primera jornada, el 18 de julio, América completaba 22 fechas sin sumar de a tres por fuera de su casa. La última vez que consiguió una victoria como visitante, fue el 12 de abril del 2009, por el Apertura, cuando derrotó 1-3 al Medellín.

En la segunda fecha, el 25 de julio, se presentó la anotación más rápida del fútbol colombiano. Ariel Carreño, delantero de La Equidad, marcó a los 7 segundos del partido frente a Junior el gol más rápido de la historia del fútbol colombiano. Superó el record que tenía Bernardo Redín, de 8 segundos, el 18 de diciembre de 1996, en el empate 2-2 de Quindío con Junior.  

En la tercera jornada, en agosto 1, un jugador superó la marca de los 100 tantos en nuestro país. Carlos Rodas llegó a 101 goles en Colombia gracias a dos que anotó en la victoria de Quindío sobre Millonarios, en el estadio de Cartago.

En la cuarta, se dio un triunfo histórico. Huila le ganó a Envigado el Polideportivo Sur después de 17 años de los naranjas en la primera categoría. 0-1 ganaron los opitas con gol de Rafael Castillo.

En la quinta fecha, se presentó un antirécord. Millonarios ha ganado un encuentro en el General Santander en los últimos 19 años. La última victoria azul fue por la quinta fecha del Finalización 2009, el 8 de agosto, y lo hicieron por la mínima diferencia, con gol de Carmelo Valencia.

En la fecha seis, los albos siguieron con su racha en Bogotá. Once Caldas completó diez años y cinco meses sin caer frente a Millonarios en el Campín. La última victoria data del 2000, el 19 de marzo, 2-1 con goles de Carlos Castro. El descuento fue obra de Alex Daza.

En la séptima fecha, los 'cafeteros' empezaban a confirmar el torneo que hicieron. Después de cuatro años, Quindío volvió a vencer a Junior en Barranquilla. El último triunfo cafetero en suelo 'tiburón' se dio el 2 de abril de 2006, por la décima fecha del Apertura, y fue por 1-0 con gol de Juan Ricardo Bazán.

En la octava jornada, el 'verde' de Antioquia ilusionaba a sus hinchas por los resultados. Nacional no ganaba cuatro partidos seguidos desde noviembre de 2007, es decir, hace 113 partidos. En las fechas 17 y 18 del 'todos contra todos' y en la jornada 1 y 2 de los cuadrangulares semifinales del Finalización 2007, derrotó consecutivamente a Bucaramanga (1-0), Chicó (1-2), Caldas (1-0) y Cúcuta (1-2).

En la nueve, uno de los que terminaría como goleador del torneo, superó una marca importante para su equipo. Wilder Medina marcó el gol 3.000 en la historia del Deportes Tolima. El atacante pijao anotó dos tantos, el primero fue el histórico, en la victoria de Tolima 3-0 sobre Huila.

En la décima fecha, una buena para los 'motilones' y una mala para los 'tiburones'. Con el empate 3-3 con Cúcuta, Junior completó 16 años sin ganar en el General Santander. La última victoria del cuadro tiburón frente a los motilones como visitantes se presentó el 20 de marzo de 1994 por marcador de 1-2.

En la jornada once, el otro goleador del Finalización se hizo presente en los datos más destacados. Con el gol en Barranquilla, Dayro Moreno se convirtió en el quinto goleador histórico del cuadro albo. En esta jornada llegó a 70 goles con la camiseta del equipo de Manizales. La lista la encabeza Sergio Galván Rey con 160, seguido de Arnulfo Valentierra con 143.

En la fecha doce, se presentó un gol estadístico para este 2010 que termina. Omar Pérez, jugador de Santa Fe, marcó el gol 700 del año en el fútbol colombiano, en la igualdad 1-1 frente a Deportivo Cali en Bogotá.

En la trece, quizás uno de los jugadores más destacados del Finalización y el mejor extranjero dijo presente. El jugador argentino Martín Morel marcó su segunda tripleta del año en el clásico en que el Deportivo Cali aplastó a América 6-3. La primera se había presentado el 5 de septiembre en la goleada de los azucareros 5-3 sobre Once Caldas en Palmaseca.

En la jornada catorce se registró el alza de los embajadores en el campeonato, que al final no fue suficiente. Millonarios hizo 13 de los últimos 15 puntos. La victoria frente a Envigado los dejó ubicados en la décima casilla, con 18 unidades a dos del octavo, Cúcuta, y con un partido pendiente.

En la fecha quince, otra vez quedó claro la buena marca de los 'motilones' en su estadio. Santa Fe completó 15 años y unos meses sin ganarle a Cúcuta en su estadio. La última victoria cardenal se produjo el 21 de mayo de 1995, en esa ocasión los capitalinos se impusieron por un marcador de 1-2.

En la jornada decimosexta, los aseguradores rompieron una racha frente a los albiazules. En el estadio de Techo, La Equidad venció por primera vez a Millonarios en partidos por Liga.

En la fecha diecisiete, los que en esa época eran dirigidos por Santa marcaron un hecho histórico en su patio. En cinco juegos en el Atanasio, entre  Nacional y La Equidad, el verde nunca había pudo doblegar a los capitalinos: dos victorias visitantes y tres empates. La sexta fue la vencida.

En la última del 'Todos contra todos', más que un dato, fue un homenaje al equipo que terminó líder de la fase regular del Finalización 2010. Además, los pijaos eran punteros de la Reclasificación con 72 puntos, primeros del descenso y eran el equipo más anotador de la Liga Postobón II con 35 anotaciones.

En la primera fecha de los cuadrangulares, los arqueros de Cúcuta, William Buenaños y Leandro Castellanos, acumularon 406 minutos sin recibir un gol en su arco. El último gol que le marcaron al cuadro motilón fue obra de Luis Manuel Seijas en la fecha 15.  Sacaron la portería en cero frente a América, Cortuluá, Real Cartagena y Once Caldas.

En la segunda jornada de las semifinales, empezaban a caer las rachas de los más regulares del campeonato. En Neiva cayó el invicto de 13 fechas que tenía Atlético Huila como local. La última vez que había perdido fue precisamente el clásico frente a Tolima en la fecha 9 del Apertura 2010.

En la tercera fecha, se daba otro de los opitas. Atlético Huila completaba siete años y unos meses sin ganarle a Santa Fe en Bogotá. La última victoria opita en El Campín se dio el 13 de abril de 2003 cuando con goles de Wilder Medina y Álvaro Domínguez se impusieron 2-1.

En la cuarta de semifinales, el campeón demostraba por que era uno de los candidatos. Con la victoria 3-2 sobre Nacional, Once Caldas completó 15 jornadas sin perder de en el campeonato colombiano. La última vez que cayó fue el 5 de septiembre cuando salió derrotado 5-3 de Palmaseca a manos del Deportivo Cali.

En la quinta de los cuadrangulares, se presentaba un dato histórico en el fútbol colombiano. Itagüí, que logró el ascenso a la A frente al Pasto y por unos días, mientras se disputaba la promoción, Antioquia tendrá por primera vez cuatro equipos en la máxima categoría de nuestro fútbol. Más tarde, con el triunfo de Envigado se confirmó este hecho.

En la sexta de los cuadrangulares, cayó el invicto del mejor equipo del Finalización 2010, claro está que se presentó con una nómina alterna. Once Caldas perdió la racha consecutiva de 16 fechas sin caer. El cuadro albo no salía derrotado desde la séptima fecha cuando Deportivo Cali lo venció 5-3.

Y los últimos dos datos del campeonato que terminó el pasado 19 de diciembre.

El primero en la ida de la final en Ibagué, donde se confirmó la racha negativa de Once Caldas en el Manuel Murillo Toro, que en 20 años suma dos victorias en los últimos 20 años. El 21 de mayo de 2006 ganó 3-1, y el 28 de agosto de 1991, ganó 1-0.

Y para cerrar, en la vuelta de la final Once Caldas se convirtió en el equipo más ganador de la década en Colombia. Tres torneos locales y la Copa Libertadores los sitúan como el conjunto con más trofeos entre 2001 y 2010 en nuestro país.

Si nos faltó alguno o se nos quedó por fuera un buen dato del torneo Finalización 2010, cuéntenos cuál es.

Redacción
Futbolred.com 

Comentar
Guardar