La jornada que concluyó otorgó los últimos ocho boletos a los octavos de final en medio de un festival de goles, 21 en total producto, entre otras cosas, de dos auténticas palizas: una por 5-0 del Emelec sobre el San Martín y otra por 4-0 del San José sobre el Atlético Huila.
También se vivió hoy la única definición por penaltis hasta el momento entre el San Felipe chileno y el Guaraní paraguayo con victoria por 8-7 del primero, mientras el defensa Damián Suárez pasó a engrosar la lista de los que han convertido en la puerta equivocada.
Galindo, la figura de moda en el fútbol boliviano, inauguró el marcador del partido en que su equipo se clasificó a la tercera etapa de la competición a costa del Cerro Porteño.
Todo un mérito para la modesta formación de la capital constitucional de Bolivia, que viene de eliminar al encopetado Colo Colo, labrado en gran medida por el destaque ofensivo de su futbolista estrella.
Con 29 años y una historia discreta en varios equipos de su país, Galindo parece haber alcanzado mayor madurez futbolística esta temporada, en la que ha marcado más del 65 por ciento de los goles del Sucre en la Sudamericana, cuatro de seis, repartidos en tres de los cuatro encuentros disputados.
En la Liga de su país, el delantero también apunta maderas de goleador con siete anotaciones y está a uno de líder del torneo.
Mora pasó en blanco en el partido de vuelta que el Defensor Sporting perdió por 2-0 ante el Sport Huancayo sin comprometer su clasificación, y por esta razón dejó escapar la oportunidad de ampliar su ventaja sobre los demás perseguidores.
El uruguayo se apuntó con un doblete en el festín del encuentro de ida, cuando Defensor hizo historia en el torneo al apalear a los peruanos con un 9-0.
En esa posición de privilegio, el ariete del Defensor Sporting cumple por primera vez su segunda semana consecutiva, luego de ver cómo otros aspirantes al título le daban caza en la segunda y en la sexta semana tras una corta dictadura de siete días.
Galindo está muy cerca de alcanzar o rebasar la cota de Claudio Bieler, el delantero argentino que el año pasado se alzó con el liderato después de marcar ocho goles para el Liga de Quito.
Más inalcanzable parece la marca de diez anotaciones impuesta por Humberto 'chupete' Suazo con el Colo Colo en la edición del 2006.
El gol defensa del Defensor Sporting Damián Suárez en propia meta no tubo mayores consecuencias para su equipo, que, aunque cayó en Huancayo por 2-0, contaba con un colchón de nueve anotaciones para asegurarse la clasificación a octavos de final.
Suárez pasa a engrosar la lista de 'villanos' que inauguró el ecuatoriano del Barcelona José Perlaza y a la que luego se apuntó el uruguayo del Peñarol Sebastián Sosa.
- Clasificación de goleadores de la Copa Sudamericana:
Con 5: Rodrigo Mora (URU-Defensor Sporting)
Con 4: Roberto Galindo (BOL-Universitario de Sucre)
Con 2: Jaime Ayoví (ECU-Emelec), Regis da Souza (BRA-San José), Adrián Luna y Diego De Souza (URU-Defensor Sporting), Mauricio Saucedo (BOL-Oriente Petrolero), Pablo Vitti (ARG-Universidad de San Martín), Gonzalo Martínez (COL-Atlético Huila), Rodrigo Teixeira (BRA-Guaraní), Ricardo Noir (ARG-Barcelona), Vandinho (BRA-Avaí), Germán Alemanno (ARG-Universidad de San Martín); Tadeu (BRA-Palmeiras), Javier Cámpora (ARG-Colo Colo), Luis Checa (ECU-Deportivo Quito), Zé Eduardo (BRA-Santos), Rubén García (VEN-Trujillanos) y Fernando Correa (URU-River Plate).
EFE