"He tomado la determinación de vender mis acciones de Colo Colo, asumiendo un gran costo económico y emocional", dijo en una rueda de prensa Ruiz-Tagle, nueve días después que la Contraloría General de la República limitara su facultades como subsecretario a causa del problema.
El ente regulador prohibió a la máxima autoridad deportiva gubernamental adoptar decisiones relacionadas con el fútbol profesional, lo que limitaba seriamente el marco de acción de Ruiz Tagle, que hasta ser nombrado en el cargo era el principal accionista y presidente de Blanco y Negro, la sociedad que administra al Colo Colo, con un 25% de la propiedad.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, que es un acaudalado inversionista, también posee un importante paquete accionarial en el club comentó que no quiere venderlas.
"Durante este tiempo de intenso trabajo, hemos sentido las múltiples carencias del deporte chileno. Resulta fundamental devolver la credibilidad, de una actividad que favorece a millones de chilenos", dijo Ruiz Tagle ante los periodistas.
"No es fácil dejar el cariño de la gente. Esto lo estoy haciendo por un bien superior, que es que el deporte chileno salga adelante. Siempre va a estar en mi corazón el cariño de la gente de Colo Colo. Es uno de los mejores períodos de mi vida", agregó, con la voz quebrada.
"Si el servicio público me obliga a asumir un sacrificio de este tipo, lo voy a hacer, pero la gente de Colo Colo siempre va a estar en mi corazón", añadió.
Precisó que la venta de las acciones se realizará a través de un proceso público, transparente y "lo más rápido posible".
Al cierre de la Bolsa de Comercio de Santiago, este viernes, la acción del Colo Colo se cotizaba en 210 pesos, sin haber registrado movimientos durante la jornada.
EFE