header-articulo
Periodista francés explicó las razones por las que Maradona es un Dios y Zidane no
Archivo

Periodista francés explicó las razones por las que Maradona es un Dios y Zidane no

"Francia no hubiera podido crear a un Maradona. Zidane es un ídolo para los franceses, pero no un Dios", sostuvo Alexandre Juillard, que busca explicar la controvertida figura del "Pelusa".

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
06 de mayo 2010 , 07:50 a. m.

"Con él todo es posible. Con Diego Armando Maradona todo es siempre blanco o negro. ¿Gris? No existe", concluyó la obra "Maradona" que relata la vida del "Diez", un mito que "tiene mucho que ver con la historia de la Argentina en estos últimos 50 años", explicó el autor, que presentó su trabajo en París.

Juillard, que durante seis años trabajó como corresponsal en Buenos Aires para diversos medios de comunicación, entre ellos el deportivo "L'Équipe", dijo haber percibido de primera mano "la mística que rodea al personaje", capaz de despertar pasiones y odios en su país, y cuya vida trasciende al mundo del fútbol.

"Del fútbol obtiene su poder", analizó el periodista, quien consideró que Maradona es "una persona muy inteligente que sabe utilizar ese poder para lograr lo que quiera".

Al cronista le sorprendió cómo las grandes fechas que jalonan la vida de Maradona coinciden con momentos importantes de la historia argentina y quiso aprovechar que en 2010 el "Pelusa" cumple 50 años y el país dos siglos de independencia para publicar su visión personal sobre el personaje.

Su debut en Primera División, con 15 años, coincidió con el golpe de Estado de los militares; su primer Mundial, el de España'82, lo abrió Argentina un día antes de que los militares se rindieran ante el Reino Unido en la guerra de las Malvinas.

Así, tirando del hilo de la historia y de la vida del astro, Juillard pretende dar a conocer al mundo francófono las claves de un personaje único y ciertas nociones de la sociedad argentina.

"Pretendo acabar con muchos fantasmas que hay entorno a su figura, analizarlos y ponerlos en el contexto en el que sucedieron para cambiar la imagen que se tiene de Maradona", aseguró el periodista, quien rechazó que el libro sea una hagiografía del futbolista.

"Al contrario, creo que es una mirada objetiva... En Argentina me van a matar porque creen que son los únicos que pueden criticar a Maradona, que los demás no tenemos la sensibilidad argentina para hacerlo", afirmó.

Para construir su historia, Juillard habló con muchos de los personajes importantes en la vida de Maradona, pero no con el jugador.

"Pedía mucha plata", bromeó el reportero que no cree que una visión de Maradona externa al propio personaje esté de más.

"Maradona es un animal mediático, toda su vida es una rueda de prensa permanente. Se sabe todo de su vida menos lo malo, porque todo se sabe de su boca. Todo lo que se dice es su noción de las cosas", indicó.

De su fuerza, el "Pelusa" ha conservado una "liberad de tono" que le permite, ahora como antes, decir lo que piensa sin que el mundo de lo "políticamente correcto" ose acabar con su mito.

Cuando hace unos meses, una vez lograda la clasificación para el próximo Mundial, menospreció a los periodistas ("que la chupen, que la sigan chupando", les espetó) la Fifa le impuso una sanción que, sin embargo, no le impedirá estar en Sudáfrica.

"La Fifa demostró que no puede privarse de Diego y que no imagina un Mundial sin su 'enfant terrible'", señaló Juillard.

Siempre víctima, siempre grande, amado y querido, adorado en su país y caricaturizado fuera, así es el Maradona que presenta Julliard, que no tiene otra pretensión que mostrar al personaje sin crítica ni alabanza.

"¿Por qué un 'pibe' de ocho años de Marsella admira hoy a Maradona si ni siquiera lo ha visto jugar? ¿Qué poder de atracción tiene este personaje? Ni Zidane, ni Pelé despiertan el mismo sentimiento, son demasiado convencionales, productos de marketing.

Maradona es su propio marketing", dijo.

De la fascinación por el mito nació el deseo del autor de conocer el país que lo elevó a los altares y que, todavía hoy, nutre y se nutre de su leyenda.

"Mientras escribía este libro me di cuenta de que cada día aprendía cosas sobre Maradona y sobre Argentina, que son dos cosas inseparables", agregó.

El banquillo de la albiceleste es su última aventura y Sudáfrica su siguiente frontera. "De niño soñaba con ser el seleccionador argentino. Ahora que lo ha logrado, por primera vez no ha dicho qué pasará después", aseguró Juillard.

"Bilardo decía que su equipo era Maradona y diez más. Ahora, Maradona asegura que su equipo es Messi y otros diez. Y las semejanzas no se quedan ahí", afirmó el periodista.

Como equipaje se lleva la leyenda que le arropa y como arma, la mística de los Mundiales en los que brilló, dos argumentos a los que apela el "Diez" para arrastrar a toda una nación.

EFE

Comentar
Guardar