El artículo quinto del reglamento de la Liga Postobón I modificó la recta final del torneo. De los dilatados cuadrangulares se pasó a una rápida definición con dos llaves de semifinalistas que pelearán por el título el 26 de mayo y el 2 de junio para que ningún colombiano se pierda el Mundial de Sudáfrica que de nuevo se verá por TV.
¿Cuántos puntos se necesitan? y ¿cuál será el umbral? Todo está por escribirse, aunque el cuadro 'Pijao', el Poderoso, el Expreso capitalino y el onceno 'Tiburón' quedaron muy cerca de luchar codo a codo por la estrella de mitad de año.
El promedio histórico de torneos cortos (entre el Apertura 2003 hasta el Finalización 2009) señala que el cuarto clasificado a las cuadrangulares necesitó 29,64 puntos.
Pero en este torneo todo cambió. Por lo reducido del grupo de clasificados, se dieron menos empates y más victorias. Por eso el número mágico subió considerablemente. La tendencia del actual torneo apunta a que el último inscrito terminará la fase regular con 32,625 unidades.
La contienda estará como para alquilar balcón aunque Tolima, Medellín, Santa Fe y Junior despejaron en parte el panorama. Abajo, miran hambrientos y con esperanza Equidad, Cali, Nacional y Cartagena. Los otros diez equipos ya piensan en el segundo semestre.
Estos son las cuentas de los ocho implicados:
1. Deportes Tolima 31 puntos, +14: le faltaría un punto para acceder a la semifinal. Recibe en el Manuel Murillo Toro a Millonarios y en la última fecha visita a Atlético Nacional.
2. Independiente Medellín 30 puntos, +13: Le falta recibir a Huila y visitar a Millonarios, ambos eliminados. Le bastará ganar uno de los partidos o en su defecto, empatar los dos juegos para estar seguro en la semifinal.
3. Independiente Santa Fe 30 puntos, +6: una victoria o dos empates lo inscribirán en la fiesta de fin de año. Se podrá clasificar de forma anticipada si vence a Chicó la próxima fecha. En la jornada 18 visita a Huila, plaza que siempre le ha sido ajena.
4. Atlético Junior 29 puntos, +10: visita a Real Cartagena en la 'Heroica' y finaliza en el Metropolitano con Envigado. Con un triunfo le alcanza y le sobra por su buena diferencia de gol.
5. La Equidad 27 puntos, +3: tiene el calendario más complicado. En su recinto enfrentará a Nacional y visitará a Deportivo Cali. Le son obligatorias las dos victorias por su corta diferencia positiva de goles. No tiene otra opción.
6. Deportivo Cali 26 puntos, +6: está obligado a conseguir los seis puntos en disputa ante Pereira a domicilio y frente a Equidad en casa. Además tendrá que lograrlos por una buena diferencia de gol para lucharle con argumentos a los cuatro preclasificados.
7. Atlético Nacional 25 puntos, +4: tendrá que derrotar por buena diferencia de gol a Equidad en Bogotá y a Tolima en Medellín para pujar por uno de los cupos. Deberá esperar además que uno de los parciales clasificados se caiga y que Equidad y Cali no sumen los seis puntos en disputa.
8. Real Cartagena 25 puntos, -1: su opción es remota y su clasificación está casi descartada. Sin objeción alguna, está obligado a golear a Junior en el Jaime Morón León y a Cúcuta en el General Santander. Ninguna otra combinación lo mete en la pelea.
Juan Diego Ortiz Jiménez
Corresponsal Futbolred
Medellín