El 2009 no fue un buen año para los 'mandarinas', que acumularon dos eliminaciones en serie. "Infortunadamente, al final las cosas no salieron en el segundo semestre, porque tampoco se clasificó. Yo seguí los resultados a la distancia, a través de la página de ustedes y, a pesar de todo, creo que hubo ganancia. ¿Por qué? Porque volvimos a armar un equipo, a montar una estructura".
Con esa convicción, el técnico Jorge Serna encara los últimos días de la pretemporada, antes del debut oficial contra Deportivo Pasto, en el primer fin de semana del mes de febrero.
"Ya quemamos esa primera etapa en la que los muchachos pudieron conocer a los experimentados como 'El Rolo' (Nelson Flórez) o Jorge (Castro, el portero titular) y en la que ellos, a su vez, pudieron conocer la cultura, los sueños y el quehacer de los jóvenes. Se derramó la sangre que se debía derramar y ahora estamos en la construcción de un nuevo equipo. Ahora, tenemos que comenzar a sacar ventaja, a cambiar la mentalidad de estos jugadores jóvenes", explicó.
En pocas palabras, el Academia FC modelo 2010 será un equipo más maduro, con futbolistas jóvenes que ya quemaron varias etapas y que ahora son jugadores profesionales. "Bolaños (Juan Andrés), Prado (Wilson) y Másmela (Camilo), entre otros, ya tienen un período de competencia en la categoría y tienen que asumir el rol de futbolistas profesionales en su comportamiento, en su entrenamiento. Ya no los puedo aguantar más como jóvenes", expresó el estratega. A ellos se suman otros que, como el hijo pródigo, regresaron a su casa futbolística.
Se trata de Alexánder Lugo, Óscar Guerrero, Hárold Pinilla y Hárold Urquijo, a los que se unió Jefferson Aguilera, joven promesa de las divisiones inferiores. Los otros refuerzos son Álvaro Barros, delantero que se encontraba en el Valledupar FC, y Camilo Mejía, volante de armado que actuaba con el Rionegro.
"Él va a ser un hombre importantísimo, que nos va a permitir manejar los ritmos de juego", dijo, esperanzado, el entrenador. El resto de la nómina es prácticamente la misma que encaró la temporada anterior.
Salieron algunos jugadores de las divisiones inferiores que, según Serna, "después de un adecuado compás de espera no cumplieron con lo que nosotros estábamos esperando".
La lista la encabezaron los conocidos Francisco Serrano y Cristian Rayo. También se fueron Carlos Carbonero y Ricardo Laborde, de destacada labor en el segundo semestre, que junto con Daniel Bocanegra (no fue comprado por Santa Fe) se vincularon al subcampeón Atlético Huila. "Con ellos se hizo una negociación a préstamo", reveló.
Ese tipo de transacciones, que ya se dieron en el pasado reciente, es otro de los objetivos de Academia. "Uno de los pilares de nuestro trabajo es preparar jugador para que llegue a la A. Ojalá fuera con Academia, eso sería lo mejor. Pero, si no es con nosotros, y tienen la oportunidad de hacerlo con otros equipos, es importante que tengan esa oportunidad. Hay material humano y capacidad individual, además de un cuerpo técnico que está comprometido con las divisiones inferiores. Nos podemos equivocar, pero sé que estamos haciendo las cosas bien y podemos darle buenos jugadores al fútbol profesional", aseguró.
Y respaldado, precisamente, por esa calidad de la materia prima propia, Serna ve con optimismo lo que pueda suceder en la temporada que se avecina. "Uno en la vida tiene que ser ambicioso, mirar hacia arriba, más allá de lo que puede dar. Si yo digo que Academia está de mitad de tabla para abajo, sería un mediocre. Yo trabajo para que Academia esté entre los cuatro mejores del fútbol de la B. ¿Por qué? Porque es un equipo al que le ha costado, que ha derramado sangre por el proceso de las divisiones inferiores, que ha llorado derrotas por la inmadurez de los jugadores".
Según el técnico, "todo lo vivido en los años anteriores tiene que haber dejado un aprendizaje significativo a cada uno de estos chicos. Creo que es hora de sacar provecho de todo el trabajo realizado. Somos conscientes de que nos jugamos la piel con estos jugadores jóvenes, pero confiamos en su talento. Esperamos que con el grado de madurez adquirido el año anterior empecemos a recoger los frutos", dijo ilusionado.
Un duro aprendizaje que no solo ha sido futbolístico, sino que ha abarcado otros aspectos de la vida. "El ambiente del torneo de la B es duro, pero, sin duda, una de las etapas que se necesitan quemar. Al jugador no se le puede dar todo fácil y debe aprender a ganarse las cosas progresivamente. En la B se viaja en bus y, si ellos sueñan con algo mejor, tienen que trabajar duro para conseguirlo, para llegar a un equipo en el que puedan viajar en avión. Creo que es un proceso duro, pero hay que valorar lo que se tiene y esta es la forma de hacerlo", expresó.
En cuanto al nuevo sistema de torneo en la B, con un solo campeón en el año y sin cuadrangulares en el primer semestre, Serna piensa que es positivo para el fútbol colombiano. "Es un torneo directo, sin consolaciones ni desilusiones a mitad del camino.
De esta manera, se va a dar continuidad a los procesos, se va a tener un compás de espera y seguramente se van a dar menos cambios de técnicos. Los directivos solo miran los resultados y, por eso, a veces se cortan los procesos, sin tener en cuenta que, por el ambiente, el entorno y el entrenamiento, nuestros jugadores no maduran antes de los 21 ó 22 años. Creo que este torneo va a ser bueno, porque va a permitir el desarrollo del trabajo", argumentó.
Un torneo que, valga decirlo, le deparó un arranque complicado a Academia. Arrancará en casa contra el recién descendido Deportivo Pasto, luego disputará el clásico capitalino contra Bogotá y en la cuarta fecha recibirá la visita del superreforzado Atlético Bucaramanga. "Me gusta el primer rival, porque qué lindo arrancar en casa con estadio lleno frente a un equipo que viene de realizar un excelente segundo semestre en la A y que ahora va a intentar ser protagonista en la B.
En todo caso, creo que por la conformación de la nómina, el nuestro es un equipo maduro, con una idea futbolística definida y unos conceptos tácticos claro, así que estamos en condición de darle la pelea a cualquiera", aseguró.
Esto ni siquiera comienza, pero Serna ya tiene una visión de lo que le gustaría fuera el final de la temporada. Y se concentra en ello: "si nosotros miramos el desarrollo y la evolución de cada uno de estos jugadores y, además, estamos entre los cuatro mejores de la B, y por qué no, jugando la final, creo que habremos cumplido como cuerpo técnico. Eso, y que haya propuestas por 4 ó 5 de nuestros jugadores, porque si bien los títulos son importantes, para la institución lo más valioso es el desarrollo de sus miembros", concluyó.
Carlos Eduardo González Ll.
Especial para FUTBOLRED