Su título con el Deportivo Cali en el campeonato de 1995 y 1996 lo dejó marcado. Fernando Castro Lozada condujo el equipo que más puntos obtuvo en un campeonato del fútbol nacional.
Pudo llevar al América a la semifinal de la Copa Libertadores de América en el 2002 y sus equipos siempre fueron conjuntos equilibrados, algo de lo que Fernando Castro se enorgullece.
Asimismo, desde su visión muy crítica reconoce los errores que tiene el jugador colombiano, del cual segura que "no tiene respeto por la institución, ni por la camiseta ni por los aficionados", lo que, según el 'Pecoso', ocurre "con el patrocinio de los dirigentes".
Castro, quien ha sido tentado por algunos equipos de segunda división en nuestro fútbol, está a la espera de que un equipo "grande o chico" lo llame para dirigir, pero eso es algo que no lo desvela.
Reconocido por ser discípulo de la escuela de Carlos Salvador Bilardo, afirmó que las clasificaciones de Colombia a los mundiales de fútbol de 1990, 1994 y 1998 se le deben al paso de Bilardo y Zubeldía por el futbol colombiano. Un golpe fuerte para los líricos, que dicen que el juego de aquellos años era pura belleza con influencias del argentino Cesar Luis Menotti.
Futbolred: ¿Cuál es el principal adelanto en la parte táctica en los últimos diez años?
Fernando 'Pecoso' Castro: "No ha habido un gran avance. Yo creo que hemos sido muy conservadores, muy resultadistas, pensando solo en defenderse y ese ha sido el gran pensamiento de los mayoría de los técnicos que han trabajado en Colombia. Mundialmente, para dar una referencia positiva, no es sino ver al Manchester United (Inglaterra), un equipo que ataca con nueve hombres y se defiende con ocho o nueve hombres. Un bloque para atacar y un bloque para defender: ese es el fútbol de hoy en día. A nosotros nos falta mucho profesonalismo en cuanto a táctica porque es que el jugador colombiano no es disciplinado en la táctica, es un jugador que juega más a lo de él, a la individual, a lo que él sabe y tácticamente entiende muy poco. El jugador colombiano se aburre cuando un técnico trabaja en lo táctico".
Futbolred: ¿En el buen accionar de un equipo en qué porcentaje influye la parte táctica, la parte física y el talento de sus jugadores?
F.C.: "Si usted mira la estadística en el fútbol colombiano el equipo que más puntos hizo en un torneo del fútbol colombiano fue el Deportivo Cali de 1995/96 y ese equipo lo dirigí yo. Los equipos que ha dirigido Fernando Castro tienen un equilibrio, no es goleador, pero tiene gol. Son equipos que se saben defender y saben atacar, y cuando un equipo demuestra que tiene buenas estadísticas demuestra el trabajo que ha tenido el técnico y el grupo de jugadores".
Futbolred: ¿Cuál es su esquema de juego preferido?
F.C.: "Desafortunadamente en Colombia hay muy pocos jugadores para trabajar en lo táctico. A mí siempre me gustó atacar de local, de visitante, en amistosos, por campeonato, por lo que sea. Me gustan dos laterales que vayan continuamente al ataque, cuatro volantes ofensivos que vayan y vuelvan y dos delanteros".
Futbolred:¿Qué características debe tener un técnico ideal?
F.C.: "Saber escoger los jugadores, saber claramente qué es lo que quiere con ese grupo y que ese grupo entienda perfectamente qué es lo que quiere el técnico. Tiene que haber una comunión perfecta. Que el grupo entienda el mensaje".
Futbolred: ¿Con qué técnico del mundo se identifica?
F.C.: "Ferguson. Me encanta la forma como dirige sus equipos, como para los equipos en la cancha. Un referente mío para ser entrenador fue Carlos Salvador Bilardo, un hombre campeón del mundo, un hombre trabajador, un hombre honesto. Un hombre que vino a Colombia y enseñó muchísimo".
Futbolred: ¿Qué es lo que más recuerda de Bilardo?
F.C.: "Lo que más recuerdo del 'profe' es que vino y nos demostró que había un gran material humano, que tenía una gran condición en el jugador colombiano, pero faltaba acondicionar esa gran condición a la exigencia, a la concentración, al trabajo mañana y tarde, al profesionalismo, al respeto por una camiseta, por una institución. Cinco o seis años después tenemos la fortuna de jugar el mundial del 90 con jugadores y técnicos de Bilardo. Las clasificaciones al mundial del 90, 94 y 98 son el fiel reflejo del paso de Bilardo y Zubeldía y ahí es un punto de partida del fútbol colombiano, ahí el fútbol colombiano se parte en dos. Antes de Bilardo y Zubeldía y después de Bilardo y Zubeldía".
Futbolred: ¿Cuál es su opinión de Francisco 'Pacho' Maturana?
F.C.: "No me gusta opinar de los técnicos, yo toda mi vida he opinado de los jugadores".
Futbolred: ¿Cuál es el técnico colombiano con mayor proyección?
F.C.: "La carrera de técnico es muy, pero muy difícil y más en nuestro medio. Usted puede ser brillante en seis meses, en cuatro meses, en un mes o en dos y en Colombialo ponen a la altura de Ferguson, de Van Gaal, de Capello. Y a los ocho días lo ponen como el más malo, como el más horrible. Ahorita hay un tecnico como Leonel Álvarez con un grupo de jugadores jóvenes y ha demostrado un trabajo que hasta ahora le ha ido supremamente bien, entonces hay que pensar dentro de cinco, seis o diez años cómo le fue a Leonel, si llegó a ser campeón o no. También está Alexis García quien lleva mucho tiempo trabajando con La Equidad y con muy buenos resultados".
Futbolred: ¿Qué le dejó su experiencia como jugador para ser entrenador de fútbol?
F.C.: "Yo me ilusioné con ser tecnico después de una charla que tuve con Alex Gorayeb (Ex presidente del Deportivo Cali) y me preguntaba cómo veia yo el equipo. Y empecé dentro de mi poco conocimiento que tenía desde lo técnico, desde lo táctico y de muchas cosas a realizar un análisis individual, y cuando terminamos la charla me dijo 'voy a anotar aquí el día y la hora porque usted va a ser técnico de fútbol'. Y un día cualquiera estando en Cali, cuando ya había hecho el curso de técnico en Chile, después de ir a Argentina a ver trabajar a River, Ferro e Independiente, me ví con don Alex (Gorayeb) y me dijo: '¿vio?, se lo dije, usted iba a ser tecnico de fútbol'".
Futbolred: ¿Sintió en su carrera deportiva que le fueran a hacer el cajón?
F.C.: "No. Yo tuve un equipo que no funcionó, no tuve los jugadores que yo quería y fue el Cali del 2002, pero que yo haya sentido que el grupo se echó para atrás no, y a los dos o tres días me habían llamado para dirigir al América de Cali".
Futbolred: ¿Hay periodistas que se creen técnicos?
F.C.: "Yo diría que hay una frustración en algunos periodístas que quisieron ser técnicos de fútbol, pero que hay muchos que creen que son técnicos eso es una realidad".
Futbolred: ¿El fútbol tiene misterios?
F.C.: "No creo. Toda mi vida creí en dos cosas en el fútbol y de ahí nunca me he salido: Primero que todo, la verdad del fútbol son buenos jugadores. Segundo, si esos buenos jugadores comen bien, duermen bien, descansan bien y entrenan bien van a jugar bien. Se ha perdido en Colombia el 99% de las cosas porque no hay profesionalismo, no hay respeto por la institución, por la afición, por la camiseta y entonces estamos viendo un fútbol mediocre, un fútbol malo en Colombia y en la Selección y todo eso con el patrocinio de los directivos".
Futbolred: ¿Cómo se debe manejar un camerino?
F.C.: "Mientras el jugador sea profesional, sea honesto con él, con su profesión, con su institución y con sus compañeros, yo creo que no debe pasar absolutamente nada en un club".
Futbolred: ¿Cuál es el trato que se les debe dar a los jugadores 'estrella'?
F.C.: "Uno para ser 'estrella' primero que todo tiene que ser humilde. Tiene que tener un don de gente. Desde el arquero hasta el tercer arquero, el mejor delantero, el goleador tienen que tener el mismo trato. Todos somos seres humanos, todos somos iguales, solo que unos tienen más condiciones que otros y unos tienen más fortuna que otros".
Futbolred: ¿Los futbolistas colombianos son complicados?
F.C.: "Hay unos, hay unos. Hay jugadores que son complicados por formación porque no han tenido ni Dios ni ley".
Hoja de Vida de Fernando 'Pecoso' Castro como técnico
Deportes Quindío en 1987
Deportes Quindío en 1989
Cúcuta Deportivo en 1991
Envigado FC en 1993-1994
Deportivo Cali en 1995-1996
Independiente Medellín en 1998
Santa Fe en 1999-2001
Deportivo Cali en 2002
América de Cali en 2002-2003
Millonarios en 2005
Once Caldas en 2007
Santa Fe en 2008
Leonardo Duque Soto
Periodista FUTBOLRED
leoduq@eltiempo.com.co