header-articulo
"Tengo el deber de recuperar un fútbol que se ha perdido": Leonel Álvarez
Archivo

"Tengo el deber de recuperar un fútbol que se ha perdido": Leonel Álvarez

El técnico del Medellín es el invitado de esta semana al 'Rincón del DT'. Dijo que sueña con dirigir la Selección: "Lo haría con una entrega inmensa porque sé lo que es vestir esa camiseta".

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
16 de septiembre 2009 , 03:43 p. m.

El entrenador del líder del torneo Finalización entregó sus conceptos sobre táctica y estrategia en Futbolred. El hombre de 44 años que dirige a Independiente Medellín está en una nueva etapa en su vida. Luego de una larga carrera como jugador de fútbol, 22 años estando dentro del terreno, vive ahora los compromisos desde afuera del campo, en la zona técnica.

Pese a ello, Leonel no ha cambiado. Sigue siendo el mismo hombre que lo llevó a ser el titán de la mitad del campo en la década del 90 con la Selección Colombia y que pateó, y convirtió, el penalti definitivo en la gloriosa consecución de la Copa Libertadores por parte de Atlético Nacional en 1989.

'Leo', quien es uno de los pocos ex jugadores que se puede jactar en decir que es ídolo de Independiente Medellín y de Atlético Nacional, los dos acérrimos rivales del fútbol antioqueño, comanda una nueva camada de entrenadores que pretende dejar su propia huella y que sueña con dirigir la Selección Colombia.

Leonel estuvo tres meses capacitándose en el Centro de Alto Rendimiento de Barcelona, España, tuvo una experiencia en la dirección técnico junto a Hugo Castaño en el Deportivo Pereira y ahora dirige al Medellín. Poco a poco adquiere experiencia y su presente lo tiene en lo más alto de la tabla de posiciones del campeonato. Pasen y lean la entrevista. 

Futbolred: ¿Cuál es el principal adelanto en la parte táctica en los últimos diez años?


Leonel Álvarez: "La parte táctica es importante porque te permite recuperar el balón en el menor tiempo posible. Es reducirle espacios a un contrario que tiene intención de hacerte daño. Mis trabajos tienen como base un orden, pero me gusta que el jugador tenga el carácter para manejar el balón porque de nada vale recuperar el balón para luego entregarlo mal"

.

Futbolred: ¿En el buen accionar de un equipo en qué porcentaje influye la parte táctica, la parte física y el talento de sus jugadores?


L.A.: "Deben ir de la mano. Si no estás bien preparado físicamente el talento se va yendo y la inteligencia se va mermando. Los cambios de ritmo son importantes. El fútbol es de cambios de ritmo. La parte física es la gasolina para poder desarrollar bien el juego"

.

Futbolred: ¿Cuál es su esquema preferido?


L.A.: "Yo siempre he manejado una línea de cuatro en el fondo. Tengo variantes y depende de los jugadores que tenga. A veces hago un 4-4-2, un 4-3-1-2, el 4-4-1-1, eso depende, pero siempre me baso en un trabajo táctico ordenado"

.

Futbolred: ¿Qué virtudes debe tener un técnico ideal?


L.A.: "Ser inteligente. Saber trabajar, saber exponer su trabajo. Que exista un respeto y una admiración entre el cuerpo técnico y sus jugadores. Saber planificar también es importante. Tener un grupo que entienda lo que uno quiera e indudablemente tener una mentalidad ganadora"

.

Futbolred: ¿Con qué técnico del mundo se identifica?


L.A.: "El que más me gusta a nivel mundial es Fabio Capello (N. de la R.: El italiano dirige ahora la Selección Inglaterra). Mourinho es un técnico espectacular. Y acá tenemos técnicos con mucha capacidad como el profesor Hernán Darío Gómez. Un técnico muy inteligente, muy capacitado".

Futbolred: ¿Cuál es su opinión de Francisco 'Pacho' Maturana?


L.A.: "No solamente fue un técnico que cambió la historia del fútbol colombiano para bien, sino que cambió una mentalidad. El tenía una mentalidad ganadora, un estilo propio, una filosofía propia de generar fútbol bajo un orden. Aparte de ser un técnico era como un padre, un amigo para el jugador"

.

Futbolred: Hay varios técnicos en Colombia que creen que usted es el entrenador colombiano con mayor proyección. ¿Qué piensa de ello?


L.A.: "Les agradezco ese concepto hacia mí. Yo lo único que sé es que tengo que tener más compromiso, el deber de recuperar un fútbol que realmente se ha perdido con base en un orden, una filosofía que era la de generar fútbol, de tener un respeto por el balón. Yo recién comienzo y sé que hay muchas cosas para dar. Soy un técnico inquieto, me gusta prepararme y vamos por buen camino y esto se lo agradezco a la materia prima, a los jugadores del Medellín que tienen muchas condiciones y son inteligentes y que gracias a ellos se le ve a uno el trabajo. Yo estoy convencido que así como otros técnicos han soñado y lograron estar en Selección Colombia, también es un sueño para mí en un tiempo no muy corto. Y lo haría con una entrega inmensa porque sé lo que es vestir esa camiseta, sé qué sienten los hinchas cuando juega una Selección"

.

Futbolred: ¿Qué le dejó su experiencia como jugador para ser entrenador?


L.A.: "Muchas cosas maravillosas. Fueron 21, 22 años jugando a un alto nivel competitivo donde pasaron varios técnicos por mi lado como el profesor Julio Avelino Comesaña y antes de todo eso estuve en la selección juvenil de Luis Alfonso Marroquín con Hugo Castaño. También Francisco Maturana, Hugo Gallego y Hernán Darío Gómez. Haber estado tantos años en Selección, en equipos tan competitivos como Nacional, Medellín, América, Pereira y Quindío, que fue la última etapa mía. Haber estado en Europa, en Estados Unidos, en México es mucho recorrido, con unas experiencias  que me dejan soñar con que vienen cosas maravillosas en esta etapa de entrenador y que el beneficiado va a ser Colombia. Yo tengo una profunda admiración y respeto por un técnico que me dio la oportunidad en mis comienzos como Julio Avelino Comesaña, lo cual agradecí y sigo agradecido eternamente. Indudablemente el fútbol me ha dado todo"

.

Futbolred: ¿Hay periodistas que se creen técnicos?


L.A.: "Todo el mundo tiene derecho a opinar y a expresar lo que crea conveniente. Lo importante es que sea con respeto"

.

Futbolred: ¿El fútbol tiene misterios?


L.A.: "El fútbol no tiene misterios. Tiene buenos entrenadores, buenos jugadores, jugadores inteligentes, técnicos inteligentes y formas diferentes de trabajo. Esto no tiene secretos. Todo parte de una filosofía y a la larga todo se sabe. No falta el que le ponga el misterio"

.

Futbolred: ¿Cuál es el trato que se les debe dar a los jugadores 'estrellas'?


L.A.: "El trato es de respeto y admiración. Por más estrella que sea el jugador debe tener la idea de siempre querer más, ganar más, lograr cada vez más triunfos, pero con mucha humildad"

.

Futbolred: ¿Los futbolistas colombianos son complicados?


L.A.: "Algunos. Aunque no solamente el jugador colombiano, eso es todas las partes del mundo. Entonces nosotros como entrenadores tenemos que tener la sabiduría para saberlos manejar y darles amor y cariño, porque el jugador primero es un ser humano y después se disfraza de jugador"

.

Como futbolista



1983-1987 Independiente Medellín
1988-1989 Atlético Nacional
1990 América
1990-1992 Real Valladolid
1992-1995 América
1996 Dallas Burn
1997 Veracruz
1998-1999 Dallas Burn
1999-2001 New England Revolution
2002 Deportivo Pereira
2003-2004 Deportes Quindío

Como entrenador



2007 Asistente técnico de Deportivo Pereira
2008 Asistente técnico de Independiente Medellín
2009 Técnico de Independiente Medellín

Leonardo A. Duque Soto
Periodista FUTBOLRED
leoduq@eltiempo.com.co

Comentar
Guardar