header-articulo
Están dispuestos todos los ingredientes para una Copa Confederaciones exitosa
Archivo

Están dispuestos todos los ingredientes para una Copa Confederaciones exitosa

Balón oficial, logo, cuatro sedes embellecidas, 15 días de competición, estrellas galácticas y ocho selecciones con ilusiones son algunos de los condimentos para el torneo que se jugará en Sudáfrica.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
08 de junio 2009 , 05:37 a. m.

A casi un año de la Copa del Mundo, la primera que se disputará en tierra africana, el 'Festival de Campeones' es una prueba de fuego que deberá pasar el Comité Organizador Local para enviar un mensaje fuerte y positivo de cara a Sudáfrica-2010, que tantas dudas ha generado en los últimos dos años. Johannesburgo, Rustenburgo, Bloemfontain y Pretoria son las sedes que albergarán los 16 partidos del torneo que tiene como principales favoritos al rey europeo España, al sudamericano Brasil y al vigente monarca mundial Italia.

Los restantes campeones continentales que completan el calendario son Irak (Asia), Egipto (Africa), Estados Unidos (CONCACAF), Nueva Zelanda (Oceanía), además del país anfitrión Sudáfrica.

"El torneo será un éxito y confío en que todos los estadios van a estar llenos", afirmó el director ejecutivo del comité organizador del Mundial, Danny Jordaan. Los billetes han salido a la venta el 23 de noviembre, tanto en oficinas del banco sudafricano FNB, agencias de viaje o a través de internet en el sitio oficial de la FIFA.

Para orientar, facilitar y ayudar al suceso del 'Festival de Campeones', alrededor de 1.000 voluntarios por sede se comprometieron para asistir y prepararse para el Mundial, un evento cuatro veces más grande solamente midiéndolo en función de las formaciones participantes.

"Queremos darles las gracias por estar dispuestos a contribuir con su aportación al éxito de este acontecimiento. Les agradecemos infinitamente su tiempo, su esfuerzo y su compromiso", dijo el director del Programa de Voluntarios del COL, Onke Mjo.

Asimismo, para apuntalar el entusiasmo, figuras deportivas como la nadadora olímpica Natalie du Toit o el rugbier de los springboks John Smit y famosos locales han manifestado su apoyo al acontecimiento futbolístico más importante que albergará al país, confiados también en que Sudáfrica ya ha organizado con éxito el Mundial de rugby en 1995.

El torneo de alguna forma dio su pistoletazo inicial con el sorteo de los dos grupos en medio de una gala que tuvo glamour con las candidatas a Miss Mundo de cada país participante y autoridades de alto rango de la FIFA, además de varios entrenadores de las selecciones participantes, como el español Vicente del Bosque. Esta octava edición de la Confederaciones tendrá su balón oficial exclusivo: el Kopanya (unirse, en dialecto sesotho), elaborado por la marca deportiva de las tres tiras, por primera vez para un Festival de Campeones, para rendir homenaje al país anfitrión en su confección y diseño.

También hay un logo especial para el evento. Diversidad y color, energía y vitalidad son las características principales que resaltaron los diseñadores de la agencia de diseño sudafricana Switch. En la concepción de la idea se pretendió ilustrar el camino de África en su lucha por ser reconocido como un importante competidor de calibre mundial y destacar la faceta moderna de Africa.

En el césped propiamente dicho, la fiesta parece asegurada. Con superestrellas del calibre de los españoles David Villa, Fernando Torres o Xavi, los brasileños Kaká o Alexandre Pato, los italianos Andrea Pirlo, Luca Toni o Fabio Cannavaro, además de los Landon Donovan, Zidan los hinchas tienen todos los condimentos para darse un buen banquete en Sudáfrica-2009.

AFP

Comentar
Guardar