header-articulo
"En el fútbol actual no hay arquero para destacar": Carlos 'Tribilín' Valencia
Archivo

"En el fútbol actual no hay arquero para destacar": Carlos 'Tribilín' Valencia

El ex portero del Cali, Tolima y Unión Magdalena le contó a FUTBOLRED su historia, luego de que los médicos lo dieran por muerto. Dice que la posición de arquero "no tiene ningún misterio".

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
04 de mayo 2009 , 11:38 a. m.

'Tribilín' -un personaje que comía maní y volaba- fue el apodo que recibió por parte de la crónica deportiva local cuando despuntó en las divisiones menores del conjunto 'verdiblanco'. 

Poco antes había llegado proveniente de El Cerrito (Valle) a probar fortuna como cuidapalos. Su atención e intuición lo llevaron a defender los colores del seleccionado vallecaucano. 

"Valle siempre ha sido una potencia futbolística y en ese tiempo no era la excepción. Recuerdo que en esa selección compartí con Chaparro, (Luis Eduardo) Reyes, (Victor) Lugo...", rememoró.

Su sueño se convirtió en realidad cuando tuvo la fortuna de trabajar al lado de Pedro Antonio Zape Jordán. Del hoy entrenador de arqueros de la selección hondureña fue suplente en la consecución de la quinta estrella para la institución 'azucarera'-equipo dirigido por el yugoslavo Vladimir Popovic-.

"Zape fue una persona que me enseñó muchas cosas y con el que tuve la suerte de compartir durante once años en el arco del Deportivo Cali".

 

El ex portero cerriteño considera que el entrenador que más hacía énfasis en el trabajo de los arqueros era el argentino Edilberto Righi, "y creo que porque también fue arquero". Y entre los mejores arqueros de otrora destaca a "Raúl Navarro, Jerónimo López, Julio César Falcioni, quienes además eran muy buenos trabajadores".

Entre 1974 y 1985 hizo parte de la nómina del Deportivo Cali. Luego, con el Deportes Tolima actuó una temporada y colgó sus guantes en el Unión Magdalena. 

"Llegar a la titular era muy difícil, pero uno también tuvo sus oportunidades. En el Deportivo Cali entre los años 1980 y 1981 tuve presentaciones brillantes. Eran otras épocas, donde se necesitaban arqueros supremamente voladores, muy hábiles y por eso los apodos como el 'gato'...".

Poco después de su retiro como jugador decidió capacitarse para luego transmitir sus vivencias. La Escuela Nacional del Deporte le abrió sus puertas. Posteriormente, fue vinculado como entrenador de las divisiones menores de los 'verdiblancos', cargo en el que estuvo durante 12 años.

 

"Antes había algunos jugadores a los que les gustaba la noche, pero yo no me contaba entre ellos. Fui disciplinado y creo que por eso también trabajé durante 17 años con las divisiones menores".

Ante el sentido fallecimiento de Carlos Portela, el 'Tribilín' suplió su vacante. De esa manera trabajó con los profesores Javier Álvarez, Bernardo Redín, Jaime De la Pava, Norberto Peluffo y Pedro Sarmiento, haciendo parte del cuerpo técnico que bordó la última estrella en las huestes 'azucareras' (2005 II).

Con la salida de Pedro Sarmiento de la dirección técnica también culminó el ciclo de Carlos Valencia en el Deportivo Cali. Un año después la vida le envió una fulminante prueba, de la cual hoy se recupera.

"Tuve una lesión en el cerebro, pero con la ayuda de Dios y de muy poca gente logré superarla. Para superar una situación como la que yo pasé hay que tener barraquera: yo hacía cinco horas diarias de piscina, tres horas de caminata y después realicé trabajos de gimnasio".

Con algunas dificultades en su expresión, el entrenador de arqueros del Once Caldas habló con FUTBOLRED. Comentó que fueron pocos los que le tendieron la mano, y entre ellos les agradece a los periodistas de la ciudad de Cali Vivian Murcia, Óscar Rentería y Rafael Araujo Gamez. 

¿Y del equipo al que le dedicó cerca de dos décadas de su vida?... "El que me debió haber dado la mano fue el club al que serví durante muchos años (Deportivo Cali), pero no lo hicieron, aunque tampoco tenían obligaciones".

Futbolred: ¿Cómo fue el impacto?

Carlos Valencia: "Uno siente que se le rompe la vena, como una descarga eléctrica en la cabeza, y prácticamente uno queda inconsciente. Luego, cuando reacciona, al verse mudo e invalido, comienza la lucha por la recuperación".

Futbolred: ¿Cuáles fueron los momentos más difíciles que vivió?

C. V: "Hubo momentos difíciles, como verse uno invalido y mudo de un momento a otro. Hay que tener mucha fuerza de voluntad y apoyo de la parte familiar y de los amigos. Además, yo siempre vivo muy prendido del Señor de los Milagros y me recuperé rápidamente (en dos años)".

Futbolred: ¿Cuál era el concepto de los médicos?

C. V: "En un comienzo los médicos fueron muy pesimistas. Yo estuve inconsciente los primeros 12 días y pasaban por la habitación preguntando que si yo ya me había muerto.

Los médicos que me trataron dicen que de 114 casos todos habían quedado con algunas inmovilizaciones del cuerpo. Pero, al verme hoy, ellos dicen que fue un milagro de Dios".

Futbolred: ¿Tuvo inconvenientes económicos?

C. V: "Lógico que sí, porque la recuperación es costosa; pero yo tuve el respaldo de mi familia y algunos amigos".

Futbolred: ¿Recurrió a las directivas del Deportivo Cali?

C. V: "Yo no, pero si alguien de mi casa que sabía que yo había trabajado allá durante 23 años, pero no lo logró. También agradezco que tampoco hubieran hecho nada por mi, para no tener que darles las gracias".

Futbolred: ¡Pero si debe de darle las gracias a Javier Álvarez!...

C. V: "El profe Javier ha sido amigo mío, y otros como (Óscar Héctor) Quintabani, Diego Umaña, (Jorge) Bernal...".

Futbolred: ¿Qué se le impide realizar en la actualidad?

C. V: "Físicamente estoy bien... A las 6 de la mañana estoy haciendo gimnasio, y también trabajo fuertemente en la preparación de los arqueros".

Futbolred: ¿Ha hablado con el profesor Luis Fernando Montoya?

C. V: "No he tenido la oportunidad, pero tengo conocimientos de la delicada situación que él vive".

Futbolred: ¿Qué les recomienda a los arqueros actuales?

C. V: "Trabajar. Es una posición que no tiene ningún misterio, y sin trabajar no se logran los objetivos trazados".

Futbolred: ¿Cuál es su concepto de la adaptación al balón?

C. V: "No me gusta opinar mucho de esa parte, porque cada arquero tiene su versión".

Futbolred: ¿Cuál es el mejor arquero del fútbol actual?

C. V: "No hay un arquero para destacar".

Héctor Fabio Gruesso

Especial para FUTBOLRED

 

Comentar
Guardar