Nació en Cartagena el 25 de octubre de 1974. Este año completará siete lustros de vida y es ahora cuando vive su mejor momento deportivo.
Santa Fe ha sido como su casa, pero ha tenido 'excursiones' por varios equipos colombianos. Primero se fue para Barranquilla a jugar con el Junior, en el 2000, y luego tuvo dos cortas temporada en el Once Caldas y el Independiente Medellín, antes de volver a vestirse de rojo en el 2003. De allí pasó al Deportes Tolima, donde realizó grandes campañas que le significaron el llamado a la Selección de mayores para ser titular. Volvió a Santa Fe en el 2008 y ahora, en el equipo de 'Bolillo' Gómez, es el pilar de un grupo de jugadores que sueña con el título.
Julio mira para atrás y recuerda sus comienzos como arquero titular, hace casi 15 años. "Gracias a Dios me toco debutar joven, porque tenia 20, 21 años", dice, y agrega que "antes era más complicado debutar porque se presumía que el arquero, entre más edad, mayor seguridad te daba".
Pero es que a Julio le tocaron épocas difíciles: cuando era joven, se valoraba más la experiencia; cuando pasó los 30, la juventud tomó vigencia...
"Es que hubo un tiempo en que se pensaba que a los 34 uno estaba muy viejo. Pero hicimos que la gente, el periodismo y los dirigentes cambiaran la forma de pensar, sabiendo que uno llega a una edad madura, donde uno tiene un recorrido y un bagaje", dice este hombre que en los partidos de Eliminatoria, defendiendo el arco colombiano, llegó a completar 876 minutos sin recibir goles en contra.
"Son muchas las canas que se han sacado, muchas las alegrías que hemos tenido, las amarguras... Esto del fútbol es eso lo que te da. Eso y las amistadas con que se cuentan", agrega al tiempo mira a sus compañeros en Santa Fe seguir entrenando mientras él se toma un descanso.
Porque ahora él es el veterano, el que da consejos y el que enseña, pero hubo un tiempo en que se dedicó a aprender y a 'hacer la fila'. "En Santa Fe estuve con Omar Franco. Un señor, una excelente persona. Estuve seis meses con él y aprendí muchas cosas. Yo era muy joven y él estaba ya el retiro. Con 'Rafa' (Dudamel) hicimos una bonita amistad. Los demás (arqueros) fueron jóvenes con los que me tocó a mí ser el de experiencia, el de dar consejos", recuerda.
¿Cómo llegar a los 34 en tan buen nivel? ¿A qué se debe la vigencia de Julio? Es cierto que la vida profesional del arquero empieza tarde y termina tarde, pero en el caso de Agustín hubo factores adicionales que hoy le permiten mantener un buen nivel deportivo: "Mi juventud no la disfruté porque me toco salir joven de mi casa y tenía responsabilidades", dice. Julio no tuvo tiempo para el exceso.
Y es que tal vez sea ese el error más común en aquellos que cuelgan los guayos a temprana edad, que se dejan deslumbrar por la fama y le dedican más tiempo a las celebraciones que a los entrenamientos. No fue el caso de Julio: "Es complicado que uno sea un poquito desordenado y se mantenga en el fútbol. Más ahora, que el fútbol está exigiendo más y ha evolucionado en ese sentido, es más rápido. Uno tiene que cuidarse para perdurar más tiempo".
Hernando Paniagua
Editor FUTBOLRED
herpan@eltiempo.com.co