Atlético Junior le entregó la primera alegría del 2009 a sus hinchas. Venció con autoridad a un rival que jugó un buen primer tiempo y un pésimo segundo tiempo. Los barranquilleros dejaron claro que van a pelear en lo más alto del campeonato y que en su estadio será muy complicado derrotarlos.
En el primer tiempo Millonarios hizo un muy buen trabajo. Anotó un gol. Bien pudo haber anotado uno más y sorprendió a Junior que si bien atacó y generó opciones ofensivas también dejó ver su imprecisión al momento de buscar espacios para convertir un gol.
A los seis minutos una buena acción individual de Rubén Darío Bustos sirvió para avisar las intenciones del equipo azul por generar peligro. El remate del defensor, que en esta ocasión actuó de mediocampista, fue enviado al tiro de esquina por el arquero Adrián Berbia.
A los diez minutos fue Haider Palacio quien remató fuerte, pero el arquero Cuadrado, con sus dos manos, envió el esférico afuera. Los dos equipos jugaban con mucho ritmo. Mostraban una transición rápida de defensa a ataque y lograban que los aficionados en las tribunas se pusieran de pie ante cada acción ofensiva.
El gol estaba por llegar en el partido y fue para Millonarios que logró hilvanar una magnífica acción colectiva. La comenzó Gerardo Bedoya, luego Rubén Bustos por derecha quien le entregó la pelota a Milton Rodríguez y este, con una gran habilitación, le pasó el balón a Carmelo Valencia quien eludió a Palacio y con un toque fino, técnico y exquisito superó la salida del arquero Berbia. Golazo y celebración efusiva de los jugadores azules.
Junior no logró asimilar el gol. No tuvo claridad en su juego ofensivo. Tuvo la pelota, pero no supo qué hacer con ella, en parte porque Giovanni Hernández no pudo superar la marca rival y Emerson Acuña no podía desbordar a Bustos. Millonarios era un relojito. Ordenado y aplicado. Motivado. Era amo y dueño del compromiso. Incluso, al minuto 41 Carmelo Valencia pudo anotar el segundo gol luego de que sacó un fuerte impacto con su pierna izquierda, pero la pelota golpeó el travesaño, y luego la cabeza del arquero Berbia y otra vez en el travesaño. Acción pocas veces vista y con poca suerte para los azules.
Pero en el segundo tiempo todo cambió. Luego de veinte minutos de descanso el equipo embajador pareció dejar en el camerino su fútbol. No pudo mantener lo que mostró en el primer tiempo. Olvidó su libreto, pareció que hubieran entrado al campo otros futbolistas, pero con las mismas camisetas azules. Porque del orden y del muy buen rendimiento físico sólo quedó lo observado en el primer tiempo.
Junior, por su parte, salió con lo mejor de su juego para la segunda parte. Pasó por arriba a su rival y pese a que solo convirtió dos goles bien pudo haber sacado más ventaja.
El equipo barranquillero marcó el primer gol al minuto 56 cuando Hernández aprovechó un pésimo despeje, de cabeza, del ecuatoriano Hurtado. El mediocampista juniorista definió bien y superó la resistencia del arquero Cuadrado.
Junior no detuvo su ritmo. Se dio cuenta que Millonarios no respondía en el campo. Que el técnico embajador Quintabani no hacía modificaciones y lo pasó por arriba. Tanto que cinco minutos después el recién ingresado Luis Carlos Ruiz definió en gran forma una buena acción colectiva en donde Gutiérrez lo habilitó con un toque mágico con su pierna derecha que dejó solo a Ruiz en el área y que el delantero definió a un costado del arquero visitante que poco pudo hacer ante la correcta definición.
De allí en adelante fue todo del equipo local que tuvo el balón. Que generó llegadas ofensivas. Que tocó la pelota del sector izquierdo al derecho y viceversa y que mostró la jerarquía suficiente para justificar su primera victoria. El debut soñado de sus hinchas.
¿Millonarios? Sólo remató dos veces al arco en todo el segundo tiempo. Un impacto con pierna izquierda del argentino Marinelli que el arquero Berbia mandó afuera y en tiempo de adición Carmelo Valencia con un cabezazo que terminó en las manos de Berbia.
En la siguiente fecha, Atlético Junior visitará al Cúcuta Deportivo mientras que Millonarios será local ante Deportes Quindío.
Síntesis del partido
Estadio: Roberto Meléndez
Asistencia: 12.000 personas aproximadamente
Recaudación: No fue suministrada
Árbitro: Albert Duarte - Tolima
Asistente 1: Harold Urrea - Caldas
Asistente 2: Alberto Escalante - Norte
4to. Árbitro: Breiner Escobar - Atlántico
Atlético Junior: Adrián Berbia; Haider palacio, Roller Cambindo, Camilo Ceballos y Roberto Carlos Cortés; Alexander Jaramillo, Javier Flórez, Giovanni Hernández y Emerson Acuña; Jorge Díaz y Teófilo Gutiérrez. D.T.: Julio Comesaña.
Cambios: Luis Carlos Ruiz por Díaz (59'), Jaime Córdoba por Flórez (87')
Amonestados: (Ruiz 67'), (Cambindo 72')
Expulsados: No hubo.
Goles: Giovanni Hernández (56'), Luis Ruiz (61')
Millonarios: José Cuadrado; José Mera, Iván Hurtado, Oswaldo Henríquez y Mauricio Casierra; Rubén Bustos, Rafael Robayo, Gerardo Bedoya y Carlos Marinelli; Carmelo Valencia y Milton Rodríguez. D.T.: Óscar Héctor Quintabani.
Cambios: Jonathan Estrada por Mera (66'), Luis Tejada por Rodríguez (78')
Amonestados: Bedoya (18'), Bustos (50'), Tejada (90+2)
Expulsados:
Goles: Valencia (21').