Ya no hay más lugar. En las últimas horas, las definiciones en África y Asia dieron por cerrados los cupos para el próximo Mundial de Clubes, a disputarse en Marruecos entre el 10 y el 20 de diciembre. Allí estarán San Lorenzo, donde juega Mario Yepes, Real Madrid, con James Rodríguez, y Cruz Azul, pero también habrá espacio para los de menor renombre. Equipos que no pelean por un lugar en el podio, pero que sueñan con dar el gran golpe. Por Rabat y Marrakech se pasearán futbolistas de Western Sydney Wanderers (Asia), ES Sétif (África), Auckland City (Oceanía) y Moghreb Tétouan (Marruecos).
Respetando la idea de la vieja Copa Intercontinental, Uefa y Conmebol parten con beneficios. Poderosos, tanto en lo futbolístico como en lo económico, Real Madrid y San Lorenzo iniciarán sus caminos en semifinales. Pero los otros cinco vendrán desde atrás, con eliminación preliminar y cuartos de final ya programadas: Moghreb Tétouan enfrentará a Auckland City y de allí saldrá el rival de ES Sétif; mientras que Cruz Azul chocará con Western Sydney Wanderers.
En total, la Fifa da siete lugares para el torneo. Lo juegan los campeones de las seis mayores competiciones continentales y el campeón de la liga local. De los últimos, el que llegó más lejos fue Raja Casablanca, que en la edición pasada se animó a más, sacó de carrera a Monterrey, eliminó al Atlético Mineiro de Ronadinho y jugó la final contra el Bayern Munich de Pep Guardiola.
Aquí les contamos algo de cuatro equipos desconocidos, que se codearán con Yepes, Pavone, Cristiano Ronaldo y James, entre otros.
Western Sydney Wanderers
Camiseta roja y negra, con un estilo similar al Flamengo de Brasil, pantalón blanco y patrocinadores de primer nivel, un fuerte apoyo popular en el oeste de la ciudad e inversores que no dudan en sumar dólares australianos a sus arcas. A simple vista, poco hace pensar que Western Sydney Wanderers lleva solo dos años de vida. Dentro del Mundial de Clubes, con equipos centenarios en la élite del fútbol internacional, está llamado a ser el "equipo sin historia".
En una liga australiana que va por su primera década, la aparición de Wanderers movió los cimientos de la organización a base de dos campañas increíbles y del gran campanazo que dio en Asia. Primero, se lució en el grupo H de la Champions ante equipos de Japón, Corea del Sur y China. Después, eliminó al poderoso Guangzhou Evergrande chino, último campeón continental, y a FC Seúl, el último subcampeón.
El broche de oro fue la final disputada este fin de semana: tras ganar como local por 1-0, igualó sin goles frente a Al-Hilal y gritó campeón en el estadio Rey Fahd de Riad. Sin nombres de peso en sus filas, apuesta a una base local y a la experiencia de su DT Tony Popovic, un ex defensor que supo jugar más de 120 partidos con la camiseta del Crystal Palace inglés.
Moghreb Tétouan
Barcelona jugaba en el Camp de Les Corts, Atlético de Madrid hacía lo suyo en el Metropolitano, Real Madrid llenaba el Chamartín y Atlético Tetuán ni siquiera estaba en España. De aquella Primera División 1951/52 ya no quedan en pie ni los estadios, aunque siempre estará en la memoria de los últimos campeones de Marruecos: significó su única participación en el principal torneo español. 16° entre 16 equipos, cerró la temporada con varias goleadas en contra, pero con un 3-3 de local frente a Real Madrid como principal botín. Con Tetuán como capital del Protectorado español de Marruecos, su participación en el fútbol ibérico se cerró en 1956. Con los colores de Atlético de Madrid en su camiseta, llega al Mundial de Clubes como campeón de la Botola Pro 1 y espera volver a cruzarse con Real Madrid, un viejo conocido.
ES Sétif
Ubicado en cuartos de final, del lado del cuadro que lleva a la semifinal contra San Lorenzo, ES Sétif esperará al ganador de Moghreb Tétouan y Auckland City. Multicampeón en Argelia en los últimos siete años, hace 48 horas se aferró al gol de visitante y se consagró campeón africano frente al AS Vita Club. Al 2-2 en Congo, le sumó un 1-1 en casa y logró el pasaje a Marruecos. De camiseta negra y blanca, el Entente Sportive Sétif se aferrará a los goles de El Hedi Belameiri, el máximo anotador de la Champions africana.
Auckland City
"Auckland City es el Boca de Nueva Zelanda". La definición llega de Emiliano Tade, un santiagueño de 26 años que sentía que en la Argentina no crecía ni como jugador ni como estudiante de abogacía y decidió ir a probar suerte a Oceanía. Tras tres años en Auckland y un par de trabajos para ganarse la vida a la par del fútbol, la vitrina de su nuevo hogar ya tiene infinidad de títulos grupales e individuales. MVP y goleador, también fue el héroe del campeón de la OFC Champions: en la final contra Amicale de Vanuatu, el 1-1 en la vuelta repetía el resultado de la ida y llevaba el partido a los penales, pero sacó un derechazo desde afuera del área y desniveló la serie a los 87 minutos. Para Auckland y para Tade no será la primera vez en un Mundial de Clubes: el conjunto neozelandés logró el título continental en cinco de las últimas seis ediciones.
Con información de Canchallena,com.ar