header-articulo
Top 7: jugadores que le dijeron adiós a su selección tras Brasil-2014
Archivo

Top 7: jugadores que le dijeron adiós a su selección tras Brasil-2014

Luego de la cita mundialista, FUTBOLRED hizo un ranking de algunas bajas para Rusia-2018.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
16 de agosto 2014 , 04:09 a. m.

El Mundial de Brasil-2014 dejó una combinación de emociones: felicidad infinita por el campeón (Alemania), un sin sabor por la derrota del subcampeón (Argentina), tristeza absoluta por tropezar en el camino y no alcanzar la final (Brasil y Holanda), y una gran satisfacción por la magnífica actuación que dejó huella en la cita orbital (Colombia). Así se respiró un mes de solo fútbol, en el que 32 selecciones se disputaban la misma meta: ser el campeón del mundo.

Todos los jugadores, titulares o suplentes, fueron necesarios e importantes en la base que mantuvo la cúspide de cada una de las selecciones. Sin embargo, tras culminar el Mundial, hay unos que siguen con el chip enfocado en Rusia-2018 como otros que se despidieron del equipo, representante de su país natal.

Este es el top 7 de los que dijeron adiós

1. Phillip Lahm: El 8 de julio se conoció su decisión. Fue el primero en despedirse de la selección alemana luego de conseguir su primer título con esta. En su trayecto con la ‘Mannschaft’ jugó 113 partidos en los que anotó cinco goles. Fue titular con su selección en los siete duelos de Brasil y jugó 690 minutos. No anotó goles, pero tuvo dos asistencias y recuperó 29 balones para sumar un índice castrol del 9,39.

Considerado, indiscutiblemente, el líder de la selección alemana, Lahm se despidió como el capitán del equipo campeón del mundo, cargo en el que estuvo desde el 2010. Además, también ganó la Bundesliga en dos ocasiones, la ‘Champions’, la Supercopa de la UEFA y la Supercopa de Alemania, entre otros.

“No solo era un jugador excepcional para el equipo nacional en estos 10 años, siempre fue un modelo a seguir”, aseguró Wolfgang Niersbach, presidente de la Federación Alemana de Fútbol. Hoy, con 30 años, el defensa milita en el Bayern Múnich, bajó las órdenes del técnico español, Pep Guardiola.

2. Miroslav Klose: como un rey, el alemán de 36 años se despidió del Mundial-2014 no solo por coronarse campeón con la selección de su país sino porque estampó su nombre como el máximo goleador en la historia de los mundiales tras completar 16 tantos y superar a Ronaldo Luís Nazário de Lima, quien encajó 15.

El jugador de origen polaco disputó cuatro mundiales, consiguió 71 dianas con la ‘Mannschaft’, en 137 partidos. En Brasil disputó 5 encuentros, jugó 280 minutos, anotó dos goles y tuvo un 71,4 por ciento en sus disparos a puerta.

Klose, hizo parte de Kaiserlautern, Werder Bremen, Bayern Múnich y desde el 2011 acompaña la cuadrilla de la Lazio. Hoy deja un exitoso legado no solo para los futbolistas que lo ven como un ejemplo a seguir sino para el técnico de Alemania, Joachim Löw, quien lo destacó por “darlo todo con la selección” y no dudó en felicitarlo por “su increíble carrera en el equipo nacional”.

3. Faryd Mondragón: Además de hacer historia con la Selección Colombia, el roble de la ‘Tricolor’, superó al camerunés Roger Milla tras posicionarse como el jugador más veterano en disputar un Mundial.

A sus 43 años, Mondragón se convirtió en una figura emblemática para el mundo del fútbol. Se estrenó como arquero mundialista en Francia 1998, Mundial en el que disputó tres partidos en la fase de grupos.

El caleño no solo es considerado un ícono mundial, sino un padre y un ejemplo de vida para cada uno de los jugadores que conforman la Selección. Con sus espectaculares atajadas en el partido contra Japón, Mondragón se despidió por lo alto, con orgullo, verraquera y talento.

En Brasil jugó cinco minutos con un 50 por ciento de pases de finalización y sin ninguna falta cometida para alcanzar un 4, 84 índice castrol en tan solo un partido. Cali, el equipo de sus amores, fue el último club en el que jugó, ya que su compromiso en el Mundial era lo último que disputaría. Ahora, con admiración y respeto, Colombia agradece a Mondragón por hacer parte de la historia que pasmó la ‘Tricolor’ en Brasil.

4. Xavi Hernández: Luego de 14 años con la selección española y con ella dos títulos como campeón de Europa, en el 2008 y en el 2012, y campeón del mundo en el 2010, el volante del Barcelona puso fin a su juego con el seleccionado nacional. Con los colores de su país jugó 133 partidos y anotó 12 tantos.

En Brasil-2014 participó de un encuentro y jugó 90 minutos. No anotó goles ni tampoco hizo asistencias. No obstante, recuperó dos balones y tuvo un 93, 6 por ciento de pases, lo que le bastó para sumar un 5,17 de índice castrol.

Probablemente la pobre participación de España en Brasil fue un gran motivo para que el centrocampista tomara tal decisión, por lo menos así lo dejó entrever en sus comentarios. “Brasil fue decepcionante para todos a nivel colectivo, y para mí también a nivel individual. El hecho de no participar en el partido decisivo contra Chile fue una decepción personal", confesó Xavi, recordando el partido que España perdió 2-0 ante los chilenos, quedando afuera del Mundial 2014 en la fase de grupos.

5. Frank Ribéry: considerado la estrella de Francia, Ribéry dejó una noticia triste antes y después del Mundial. Primero la lesión que sufrió, debido a una lumbalgia crónica lo sumó a la lista de los jugadores que por esta razón no pudieron acudir a la máxima cita del fútbol; luego su retiro de la selección francesa, con la que jugó 81 duelos y consiguió 16 dianas, fue otro balde de agua fría para sus aficionados.

Según el jugador de 31 años la renuncia se debió a querer “compartir más tiempo” con su familia y “concentrarse” en “sus tareas con el Bayern Múnich”, club al que pertenece desde el año 2007.

Además, quiso pensar en el talento de los jóvenes que son promesas para la selección nacional: “Quiero dejar hueco a los jóvenes con talento del equipo”, aseguró el francés.

Ribéry, quien fue partícipe de la selección de su país en Alemania-2006 y Sudáfrica 2010, estuvo ausente en la derrota del club bávaro contra el Borussia Dortmund por el título al campeón de la Supercopa Alemana.

6. Didier Drogba: con 106 partidos internacionales y 66 goles desde 2002, el marfileño de 36 años fue otro de los que luego de su participación mundialista también renunció a la selección de su país. Desde el 2004 su equipo actual es el Chelsea, club con el que ha anotado más goles (158), por lo que es el cuarto máximo anotador de los ‘blues’.

Drogba disputó tres partidos y jugó 136 minutos en el Mundial de Brasil. Tampoco anotó goles ni puso asistencias, pero tuvo tres entregas en el área penal y sumó un 66, 7 por ciento de disparos, aunque seis faltas cometidas y una tarjeta amarilla.

El delantero, igual que Ribéry, pensó en el avance y el desarrollo potencial que quiere para la selección nacional, por lo que dejó “sitio a los jóvenes” que piensan en “construir un equipo para los próximos años”. Drogba guio la primera clasificación a un Mundial de su equipo en Alemania 2006, también disputó el Sudáfrica 2010 y lideró a los marfileños en la reciente competición mundialista.

7. Éric Abidal: Abidal es el más reciente en dar a conocer su decisión. Al parecer, el no pertenecer a los integrantes de la selección francesa que participaron en Brasil-2014 fue razón fundamental para abandonar la selección nacional.

El nuevo jugador del Olympiakos fue operado en el 2011 de un tumor en el hígado y trasplantado de ese órgano en el 2012. Luego de abandonar la plantilla del Barcelona decidió jugar en el Mónaco, club en el que su objetivo era recuperarse al límite para estar entre los 23 que representarían a los ‘bleus’ en Brasil.

"Me llamó el entrenador para decirme que no estaba en la lista. Fue una cosa que me afectó mucho", reconoció Abidal, internacional en 67 ocasiones y finalista de la Copa del Mundo de 2006, que Francia perdió en los penales ante Italia. De este modo, esta fue una razón de peso para que el francés decidiera “cerrar la puerta”.

JOHANA MARÍN
Especial para Futbolred
ladsan@eltiempo.com
En Twitter: @joticamarin

Comentar
Guardar