La camiseta de Independiente Santa Fe, el hoy campeón del fútbol colombiano, sufrió una transformación grande y fundamental, pasó del color azul al rojo. Luego tuvo leves modificaciones, pero siempre manteniendo el 'albirojo' presente.
En un principio, la 'casaca cardenal' tuvo los colores de su rival de patio. Sí, fue azul y blanca, como la de Millonarios. Esto sucedió porque parte de los fundadores del club eran exalumnos del colegio Gimnasio Moderno y estudiantes de la Universidad del Rosario, tenían un equipo de fútbol con el azul y blanco. Por eso, desde el año 1939 hasta la fundación de Santa Fe, en 1941, llevó esos colores.
Pero pasaban los días, los meses y los años, y aquella camiseta azul comenzó a mancharse y desteñirse. Con la fundación, también llegó la inscripción en los Torneos de la Asociación Deportiva de Bogotá y su correspondiente debut.
Para ese importante juego, los miembros del equipo, jóvenes de alta sociedad de la capital colombiana no podían permitirse salir al campo con una indumentaria en malas condiciones. Por eso, llegó el primer cambio que desencadenó un color azul petróleo, su cuello en forma de 'v' y un detalle no menor, el escudo de Bogotá en el costado izquierdo del pecho en la camiseta de un jugador.
Con apenas tres o cuatro posturas, la camisa sufrió la misma suerte de la primera, estaba desteñida y en mal estado. Fue entonces, cuado el cuadro santafereño tenía su primer partido en el estadio El Campín, un juego al que fue invitado para chocar frente a al equipo 'Telégrafos' y no podía darse el lujo de salir a la cancha así, mal presentado.
La opción, un nuevo cambio de indumentaria. Para ese encuentro se diseño una especia de chaleco, que tenía las mangas y el cuello blanco y el resto era de color verde oscuro, Esta estaba inspirada el los cortes que tenían las indumentarias de Europa.
Ese partido terminó empatado y Santa Fe culminaría en la parte alta del campeonato, a un solo punto del equipo campeón. Un año más tarde, se dio lo que se considera el primer compromiso de los 'cardenales' en primera división, frente al encopetado, por esa época, equipo de la Universidad Nacional.
Como sucedió en los eventos anteriores, la importancia del juego llevó al club 'cardenal' a cambiar de nuevo la indumentaria. Pasado un año del encuentro frente a 'Telégrafos' en 1941, otra vez la camiseta estaba en mal estado y se dio el cambio total a la casaca 'albiroja' que hoy en día permanece y que, con algunas modificaciones, le fue bordada la séptima estrella.
Y es gran modificación al rojo y blanco sucedió porque Luis Robledo, directivo del equipo, viajaba frecuentemente a Inglaterra y se volvió fiel seguidor del Arsenal, equipo que llevaba los mismos colores que hoy viste el 'León'.
Para ese encuentro frente a la 'U', en 1942, se adoptó el cambio más importante de la 'casaca' santafereña y tomó esos colores, el rojo y blanco, que hoy, varias décadas después siguen haciendo vibrar a todos los hinchas 'cardenales'.
De ahí en adelante, la camiseta de Santa Fe no sufrió modificaciones importantes. Siempre tuvo la pantaloneta blanca. En los tres primeros títulos, el de 193¿48, 1958 y 1960, tuvo casi el mismo aspecto, un cuello blanco en forma de 'v', el pecho rojo y la primera de ellas tuvo botones.
Para el campeonato de 1966, el cuatro logrado por el club 'cardenal', ya contaba con el escudo del equipo en el costado izquierdo del pecho. Para el título de 1975 tenía un aspecto muy similar y hoy, 37 años después de la penúltima corona, tiene patrocinios, esa hecha por una marca de ropa deportiva y encima de su escudo tiene el número de estrellas que ha conseguido en nuestro país, pero siempre mantiene el rojo y blanco distintivo del equipo.
A través de la historia del fútbol colombiano, la 'albiroja' ha hecho vibrar a miles de hinchas de Santa Fe, una camiseta que representa la 'fuerza de un pueblo'.
Redacción Futbolred.com