header-articulo
Colombia, a mantener la altura en el Mundial Sub-20
Archivo

Colombia, a mantener la altura en el Mundial Sub-20

Con estadio lleno y el ánimo bien arriba, Colombia tratará de cerrar la primera ronda del Mundial Sub-20 a la cabeza del grupo A.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
04 de agosto 2011 , 08:26 p. m.

Con estadio lleno y el ánimo bien arriba, Colombia tratará de cerrar la primera ronda del Mundial Sub-20 a la cabeza del grupo A.

Aunque el empate le sirve, una victoria frente a Corea del Sur sería el mejor balance. No es un partido fácil.

Los coreanos le ganaron a Malí y tuvieron contra las cuerdas a Francia, pero no lo remataron porque se quisieron conformar con el empate. .

"Hemos visto muchos videos de ellos, al margen de analizar los dos partidos que jugaron aquí. Es una selección muy fuerte, que trabaja y lucha los 90 minutos", dijo el técnico Eduardo Lara. .

El primer lugar del grupo significa mucho: se ratificaría la responsabilidad de jugar como local, se aseguraría quedarse en Bogotá al menos hasta cuartos de final y crecería el sueño de llegar lejos. A las 8 de la noche, la ciudad y el país se volverán a paralizar en torno a una Selección que mantene una ilusión viva.

La altura, ventaja fisiológica .

Colombia le está sacando provecho a la altura de Bogotá: resultó ser una ventaja cuando enfrentó a sus dos primeros rivales en el Mundial Sub-20: Francia y Malí, a quienes superó físicamente a los largo de los 90 minutos; sobre todo, en los periodos finales.

La preparación que hicieron los jugadores durante cerca de 20 días en Tunja, a 2.810 m sobre el nivel del mar, antes del inicio del torneo, fue vital para lograr la adaptación a la altura de 2.600 m de Bogotá, y sacar así ventaja aeróbica sobre sus rivales.

Según expertos, el acondicionamiento en altura es una ventaja fisiológica, porque les permite a los jugadores tener un "tanque extra de oxígeno" con relación a quienes no están adaptados. Es decir, que los futbolistas de Colombia pueden tener un mejor rendimiento aeróbico en un partido completo y sentir menos fatiga.

En la altura hay menos presión de oxígeno y, por eso, los que entrenan acá soportan esto, aumentando los niveles de hemoglobina (proteína que transporta el oxígeno) y de glóbulos rojos. De esta manera, tienen mayor capacidad de captar el oxígeno y eficacia para utilizarlo. .

Además, varios jugadores del equipo titular viven en Bogotá: José Adolfo Valencia, Dídier Moreno, Pedro Franco y Santiago Arias juegan y entrenan en los equipos de la capital y, por eso, sus niveles de hemoglobina son altos.

También es importante una buena recuperación, sobre todo, porque se juega cada tres días. "Debe haber mucha quietud, descanso, buena alimentación y mucha hidratación", dijo el preparador físico de Colombia, Rodrigo Larrahondo. .

Pablo Romero Redactor de Deportes EL TIEMPO .

Comentar
Guardar