La era Gamero dejó huella. En títulos, sí. En finales, también. Pero, sobre todo, en identidad. El hincha de Millonarios aprendió lo que significaba pararse en cualquier estadio —incluido el Atanasio— sin complejos, sin miedo y con buen fútbol.
No hay un claro favorito. La victoria de Millonarios se paga a 2,75, frente a 2,80 de Nacional. La paridad se refleja también en otros mercados, como el de “ambos anotan”, donde el “SÍ” se paga a 1,95 y el “NO”, a 1,75.
Promoción especial: ingresa con el código promocional Stake. Si realizas una apuesta pre-match en el mercado Moneyline (1X2) de Millonarios vs. Nacional y al minuto 80 estás ganando la apuesta, se te asegura la ganancia, sin importar el resultado final.
Gamero: una hegemonía marcada ante Nacional
Uno de los registros más destacados del ciclo de Alberto Gamero en Millonarios fue la superioridad en el balance general de los clásicos ante Atlético Nacional. Su huella quedó marcada no solo en el estilo, sino también en los resultados: identidad para jugar sin complejos en cualquier cancha, incluido el Atanasio.
Desde la perspectiva de las apuestas deportivas, esta hegemonía representó ganancias constantes para quienes confiaron en el equipo albiazul dirigido por Gamero, quien, por cierto, también tuvo antecedentes favorables contra el verde paisa cuando dirigía al Tolima.
Ganarle a Nacional —incluida una final de liga— se considera un hito en el balance global de los hinchas embajadores. Claro, también está la derrota en la final de Copa, el único lunar en una rivalidad que siempre despierta pasiones.
Este clásico tiene un sabor especial para David González, actual entrenador albiazul. Con pasado en el DIM —rival regional de Nacional—, asume este examen como uno de los desafíos más exigentes desde que llegó al banquillo en 2025.
El listón está alto. Gamero fue claramente superior ante Nacional, algo que el hincha valoró profundamente:
- 18 partidos jugados
- Millonarios ganó: 8
- Nacional ganó: 2
- Empates: 8
En esta serie, el conjunto azul anotó 20 goles y recibió 15, para un promedio de 1,94 goles por partido.
Dato clave: en 12 de esos 18 partidos se registró un “under 2,5” (66,7 %), lo que indica partidos cerrados, defensas sólidas y escaso margen para el error.
Millonarios como local (9 partidos):
- 5 victorias
- 2 empates
- 2 derrotas
- Goles a favor: 10 | Goles en contra: 7
Nacional como local (9 partidos):
- 0 victorias
- 5 empates
- 4 derrotas
- Goles a favor: 8 | Goles en contra: 10
Nacional no logró una sola victoria en casa frente a Millonarios durante el ciclo de Gamero. El equipo bogotano mostró carácter, tanto en El Campín como de visitante. Se despojó del temor y venció a sus rivales incluso cuando las apuestas no estaban a su favor.
David González, aunque hereda un proceso consolidado, deberá construir una propuesta propia que preserve ese legado. ¿O será Nacional quien aproveche la ausencia del técnico que más lo incomodó en los últimos años?