La Vinotinto hace historia y las cuotas toman mucho valor en Venezuela, rival de Canadá en cuartos de final. Hizo una ronda de grupos perfecta, con jugadores en gran condición. Lo de Venezuela no es casualidad, sino la ratificación de una labor que también ha sido beneficiosa en las eliminatorias sudamericanas. Sus apuestas más interesantes en la Copa América 2024.
Venezuela clasificó a los cuartos de final con puntaje perfecto, acumulando seis goles a favor y solo uno en contra. Derrotó a Ecuador 2-1 en un partido accidentado, obteniendo la ventaja de un jugador más desde los 22 minutos del primer tiempo debido a la expulsión de Enner Valencia. La Vinotinto logró remontar un 1-0 en contra, demostrando la ambición que caracteriza a este equipo.
México fue el siguiente en caer en otro partido lleno de carácter. Un gol de penalti convertido por Salomón Rondón a los 57 minutos le dio la ventaja a Venezuela.
La Vinotinto defendió esta ventaja con el apoyo de su guardameta Rafael Romo, quien se convirtió en el héroe de la jornada al atajar un penalti a Orbelín Pineda cuando solo quedaban tres minutos para el final.
Así aseguró el boleto a cuartos de final, pero antes de eso hacía falta un paso más. Uno que, definitivamente, confirmó que Venezuela llegó a esta Copa América con la firme misión de ser gran protagonista. Goleó 3-0 a Jamaica en la fase de grupos, obteniendo puntaje perfecto por primera vez en toda la historia de sus participaciones en el certamen.
La Vinotinto se acostumbra a las definicionesQue Venezuela se encuentre clasificada a los cuartos de final de una Copa América dejó de ser extraño. Desde el 2007, cuando fue el país organizador, y hasta la fecha el cuadro Vinotinto ha superado en cinco oportunidades la fase de grupos.
En el 2011 fue su mejor actuación histórica, clasificando a semifinales, donde fue eliminada en penaltis por Paraguay. Una instancia que pueden alcanzar nuevamente, si superan su llave de cuartos de final contra Canadá, otra de las gratas revelaciones del certamen continental.
Los dirigidos por el argentino Fernando Batista ratifican también el buen momento deportivo en las eliminatorias al Mundial del 2026, donde son cuartos.
Estadísticas claves de Venezuela en la Copa América 2024
Salomón Rondón es una pieza clave en su ataque. Con las dos anotaciones registradas en fase de grupos, se convirtió en el máximo goleador histórico de Venezuela en la competición. Llegó a seis tantos, compartiendo el récord con José Luis Dolgetta. También igualó la marca de más apariciones venezolanas en la Copa, con 20 juegos, situándose en el mismo lugar de Juan Arango.
En su partido contra Jamaica, la Vinotinto dio una demostración de solvencia defensiva. Apenas ocho disparos fueron permitidos, siendo la menor cantidad que un seleccionado recibió durante toda la fase de grupos en la Copa América 2024.
Otro ítem en el cual ha mejorado bastante Venezuela es en la tenencia del balón. Fue mayor la posesión contra Ecuador (60%) y Jamaica (52%).
El 3 – 0 que registró frente a Jamaica es un marcador que no se le daba a Venezuela desde 1967. En aquella oportunidad venció a Bolivia.