Selecciones Nacionales

El Pascual, listo para Copa América 2020; Palmaseca, otra opción

Los dos escenarios de Cali están a la orden para recibir el torneo del próximo año.

El histórico estadio del Valle del Cauca está a la expectativa. Foto: Archivo ETCE


10 de abril 2019, 10:47 p. m.
Cali no tendría problema para ser escogida como eventual subsede de la Copa América 2020. La capital vallecaucana cuenta con el Estadio Pascual Guerrero, remodelado para el Mundial Sub 20 de 2011, y solo debería cambiarse el sistema de iluminación, un tema que desde dos meses fue anunciado como prioritario por parte de la Secretaría de Deporte.
El máximo escenario de los vallecaucanos cuenta con ascensores, silletería completa para 38.000 aficionados, camerinos para jugadores y árbitros, sala de prensa, zonas de calentamiento, pantalla gigante, cabinas de radio, entre otras.
[]
La ‘Sultana’ ya fue sede de la Copa América 2001, cuando albergó el Grupo B, con las selecciones de Brasil, Paraguay, México y Perú, con partidos cruzados de otros combinados como Francia y Incluso sin recibir las refacciones que se hicieron 10 años después. Fue la sede con mayor cantidad de espectadores.
En el aspecto hotelero no hay ningún tipo de objeción, por la calidad y cantidad de sus sitios de alojamiento, tampoco por la gastronomía o sitios de esparcimiento.
Silvio López, secretario de Deporte y Recreación de Cali, explicó que “el Pascual Guerrero es un estadio completamente preparado para el fútbol profesional, como quiera que aquí se juega el rentado profesional, está habilitado para partidos de Copa Libertadores y los del fútbol nacional, cumple con los estándares y por eso fue elegido como una de las sedes de la Copa América 2020”.
López agregó que “evidentemente todo es susceptible de mejorar, hay un tema de luminarias, cumplimos con las mínimas exigencias en cuanto a luminosidad por parte de la Conmebol y la Dimayor, pero estamos trabajando para estar mejor y ojalá ser el primer estadio del país con luminarias LED, es posible que lo hagamos, estamos trabajando en ese sentido. La ciudad también está lista para recibir grandes eventos, Panamericanos Junior 2021 y todos los que hemos hecho en la historia, una ciudad turística, con infraestructura hotelera, con suficiente gastronomía, conocimiento deportivo y demás”.
A 15 kilómetros del norte de la ciudad, en la zona rural de Palmira, se encuentra el estadio de Palmaseca, propiedad del Deportivo Cali, y que puede utilizarse para algunos partidos. Aunque es conocido que al escenario le faltan obras de mampostería, la cancha está en perfectas condiciones, tiene cabinas de transmisión, camerinos y sala de prensa. Allí se han disputado partidos de Copa Suramericana, y tal vez el principal inconveniente es el acceso a los parqueaderos, ya que solo se cuenta con una vía de ingreso.
La situación podría solucionarse con la construcción de más carriles, la institución hizo hace poco un canje publicitario a cuatro años por un lote a cambio de publicidad en la camiseta y vallas con el Banco Popular, pero su ejecución se tardará un tiempo. No obstante, la intervención del Gobierno Nacional, tratándose de un certamen que involucra al país, podría generar una solución antes del inicio de la Copa América.
El tema es que la Conmebol exige el aforo completo, incluyendo las suites, y habría que concertar con los socios, pero los directivos anunciaron que lo van a intentar.
Juan Fernando Mejía, presidente del Cali, reconoció que “es una posibilidad que buscaremos, pero hay temas del estadio que tenemos qué evolucionar, como que la Conmebol pide toda la boletería, el escenario tiene una suites cuya propiedad es de los dueños; eso tendríamos que analizarlo, pero a nosotros nos interesa mucho estar en la Copa América y es una de las posibilidades”.
Marco Antonio Garcés
Corresponsal Futbolred en Cali
En Twitter: @marquitosgarces
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...