En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Este viernes, en Londres, la Selección Colombia tendrá un ensayo oficial para la Copa América 2024, un objetivo fundamental, una pelea directa por el título según dijo Ramón Jesurún, presidente de la FCF.
El tema es que el rival es nada menos que un excampeón mundial, un equipo del presente y del futuro que despierta gran expectativa en Europa y que tiene a varios de los jóvenes futbolistas más prometedores del mundo: España.
[]
Y aunque a la cancha vayan solo 11 contra 11, en el mercado la atención sin duda estará en el equipo de Luis de la Fuente, que plantea una de esas disputas de David contra Goliat, pues su nómina casi triplica en valor de mercado a la de Néstor Lorenzo.
Según Transfermarkt, al comparar las plantillas se puede ver que la valorización de España es de 853,5 millones de euros, una cifra impulsada por la gran valorización de sus jóvenes talentos. ¿Cuánto cuesta de la Colombia? Apenas llega a 224,5 millones de euros.
Dice la fuente que el jugador más valioso de la selección ibérica es Rodri, de Manchester City, cuyo costo alcanza los 110 millones y es uno de los más caros del mundo para su posición.
Pero no es el único: la nueva figura Lamine Yamal ronda los 60 millones de euros (Barcelona) y Dani Olmo (RB Leipzig), Mikel Merino (Real Sociedad), Mikel Oyarzabal (Real Sociedad), Martín Zubimendi (Real Sociedad) y Nico Williams (Athletic Club) están sobre los 50 millones de euros.
El más costoso de la nómina colombiana es Luis Díaz (Liverpool), valorado en 75 millones de euros, pero los demás están lejos en los listados de Transfermarkt. Después del guajiro el más valioso es Jefferson Lerma con 20 millones de euros, seguido por Daniel Muñoz, con 15 millones de euros, ambos del Crystal Palace. Después de ellos están Jhon Córdoba (Krasnodar, 12 millones) y Jhon Lucumí (Bologna, 11 millones).
Ah tiempos aquellos de James y sus 80 millones... el tiempo pasa y el mercado lo sabe. Por fortuna, nadie va al campo impulsado por su valorización.