Selección Colombia

Queiroz: 'Quiero tener un equipo organizado y no hay que inventar'

El portugués habló de la convocatoria y de algunas de las ausencias en la lista. 

Carlos Queiroz Foto: Federico Arboleda


30 de mayo 2019, 04:29 p. m.
Luego de un video en el que se mostró a los 23 convocados para la Copa América, Carlos Queiroz se refirió al grupo de jugadores con el que trabajará y destacó la polifuncionalidad de los jugadores, asegurando que su idea no es inventar, pero sí que la capacidad de los jugadores le sirve para que ejecuten diferentes trabajos dentro de la cancha.

“Este es el momento más difícil de un entrenador, cuando tenemos que elegir los mejores 23, con criterio, conciencia, para intentar escoger los mejores 23 jugadores. Que tengan calidad. Una presentación bonita, gracias a todos los que trabajaron con la presentación que ha sido modificada por el cuerpo técnico”, arrancó diciendo el portugués.
“Reunimos información con muchos detalles y al final tomamos una decisión. Elegimos jugadores con diferentes características que aportan opciones para cada partido, así como los volantes con características diferentes. Y delanteros que todos juntos han conseguido varios goles durante la temporada que nos permiten estar optimistas para esta competición que viene”.
[]
Y antes de las preguntas concluyó: “Ahora es tiempo de trabajar, no es tiempo para fiestas, no hay que tener actitud de fiesta y triunfalista porque no es algo responsable antes de una competición. No hay tiempo y el trabajo es lo primero, ahora tenemos que estar conscientes y juntos porque tenemos una competición difícil frente a nosotros”.
“Argentina es el favorito por historia y resultados, nosotros seremos favoritos desde la humildad, la ilusión. Queremos hacerlo bien y competir y jugar buen fútbol y ganar a los mejores. Solo así podemos llegar a los sueños que todos tenemos”.
Sobre el favoritismo colombiano aseguró: “Argentina es el favorito por historia y resultados, nosotros seremos favoritos desde la humildad, la ilusión. Queremos hacerlo bien y competir y jugar buen fútbol y ganar a los mejores. Solo así podemos llegar a los sueños que todos tenemos”.
Las convocatorias de Stefan Medina y Edwin Cardona
“Recopilamos muchas horas de información, vimos todos los partidos de Selección en los últimos 6 años y yo pienso que Edwin, después de estos días es una persona que sabe construir el juego y que tiene experiencia. Es una gran sorpresa tener un jugador como Edwin, que es diferente al resto. Tenemos 3 volantes de contención y con Edwin, James y Mateus tenemos tres volantes para construir y llegar al área rival”, aseguró.
“Stefan es una jugador que nos da una polivalencia buena, que nos cubre el lateral derecho. Yo recuerdo estar trabajando y viendo un partido de Stefan contra Neymar, el cual me entusiasmó mucho. Ha hecho un buen campeonato y es justa su presencia”, recalcó.
La ausencia de Jeison Murillo
“Jeison es un jugador que me gusta, pero que tuvo que quedarse fuera por el reglamento. Si tuviera 26 jugadores estaría ahí, pero tuvo una temporada irregular, así que espero que en la próxima temporada esté mejor pues creo que con sus 26 años tiene un gran futuro”, puntualizó.
Los jugadores de la defensa y la sorpresa de Lucumí
Sobre Lucumí y Tesillo volvió a referirse a la polifuncionalidad: “Es un central zurdo y con competiciones como estas estamos muy expuestos a lesiones. Por eso es una buena alternativa y elegí cuatro centrales. En este caso no quiero invenciones. Por su parte, Tesillo estuvo con nosotros en las últimas convocatorias, es un jugador que ha jugado toda la temporada y que ha jugado en todas las posiciones en su club. Nos da un perfil diferente”.
Luego prosiguió: “Los defensores que están permiten soluciones eficientes y con muchas posibilidades. Cada uno de ellos tiene características diferentes y aporta soluciones distintas, jugando cerrados o abiertos y que, sin hacer invenciones ni complicar las cosas, ellos me hacen simple lo que se tiene que hacer en la cancha”.
Y concluyó el tema con contundencia: “En la Copa América no hay tiempo para inventar. Entrenamos, trabajamos y todos conocen sus funciones. A mí me gusta todo lo sencillo”.
James y su falta de fútbol
“Hay que preparar de una forma progresiva, con mucho cuidado, porque quiero que James esté listo para enfrentar a Perú. Tenemos un entrenador enfocado en James, solamente en él. Hay 15 días para prepararlo y nosotros estamos muy confiados en que esté”, aseguró.
Sobre el trabajo, sus planes en la Copa y su plan para enfrentar a Argentina 
“Tengo un plan claro, la humildad y hay terminar con la tontería del triunfalismo. El plan es la humildad, estar conscientes de los sacrificios, saber de los trabajos que tenemos que realizar y aunque conozco la historia con Argentina, esto tiene que hacernos más fuertes”, puntualizó.
Y amplió un poco más este tema: “Terminar con el ambiente de fiesta y triunfalismo. Trabajar con unión y responsabilidad para que cuando empiece el partido estar listos para jugar buen fútbol, pelear mucho y poner las cosas que son buenas de Colombia contra las debilidades de Argentina”.
Así que concluyó: “Tenemos campeones llegando a Colombia, que cuando están juntos pueden generar muchas cosas buenas y temor en los rivales”.
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...