En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
El 'Cuchu' es uno de los alumnos más adelantados y brillantes del glorioso ciclo de Pékerman en Argentina.Foto: Archivo
Por:
Redacción Futbolred
28 de mayo 2018, 10:32 p. m.
La noticia de que José Pékerman integró a Esteban Cambiasso al cuerpo técnico de la Selección Colombia, que competirá en el Mundial de Rusia 2018, tomó por sorpresa a la opinión pública; pero no al entrenador argentino, que conoce al ‘Cuchu’ desde que el exfutbolista era un niño y él empezaba su proyecto en las divisiones menores del seleccionado de Argentina. Su relación data de hace algo más de 23 años, cuando ‘don José’ dirigió al equipo Sub-17 albiceleste, en el Suramericano de la categoría, disputado en Perú en 1995.
Antes del torneo prejuvenil ya Pékerman había visto condiciones en el rubio de Argentinos Juniors, que se destacaba en las categorías menores, que José Néstor conocía como anillo al dedo, pues había trabajado allí. Con 14 años, citó a Cambiasso al Suramericano, y aunque no jugó mucho, ya el volante entraba en el corazón de su técnico. En Agosto de 1995, Argentina jugó el Mundial Sub-17 en Ecuador; en el certamen orbital sí le dio más oportunidades a Esteban Matías, que cumplió los 15 años en medio del Mundial.
[]
El 4 de agosto, en Cuenca (Ecuador), Pékerman puso por primera vez como titular a Cambiasso en el Mundial y no lo sacó más. El número 6, elegante volante de marca, disputó los seis partidos de la Copa, en los que conoció la victoria en cinco ocasiones y también probó la amargura de la derrota, nada menos que contra Brasil (0-3), en la semifinal y un día antes de su cumpleaños quince. En medio de las lágrimas, ‘don José’ le enseñó que el fútbol daba revancha y que la carrera del ‘Cuchu’ apenas comenzaba…la moraleja la entendió muy pronto, pues Cambiasso marcó el gol que certificó el tercer lugar de Argentina en aquel Mundial, anotando el 0-2 sobre Omán.
Pékerman había notado algo en especial en Cambiasso. Asimismo lo vio el Real Madrid, que lo llevó a su filial, el Castilla. Estando en España, el seleccionador lo convocó al Suramericano Sub-20 de Chile, en 1997; allí jugó en el mediocampo al lado de Diego Markic, quien hace cuatro años estuvo en el cuerpo técnico de Colombia por la confianza del José Néstor. Argentina se coronó campeón y se clasificó al Mundial de Malasia, el trampolín perfecto para Cambiasso y otras figuras de la Albiceleste. En el exótico Mundial disputó 7 partidos hasta llegar a la final, contra Uruguay, y marcar el gol del empate transitorio, que ayudó para la remontada 2-1 y conseguir el primer título de su carrera, de la mano de Pékerman.
Pékerman y Cambiasso son campeones Sub-20 en 1997El 'Cuchu' marca gol en la final contra Uruguay, y Argentina se corona campeón Sub-20 en 1997, con Pékerman como entrenador.
Video futbolred
Dos años más tarde (1999), Pékerman volvió a llevar a Cambiasso a un Mundial Sub-20, ya que apenas tenía 18 años. Argentina apenas ganó un partido y anotó un gol: fue gracias a Cambiasso frente a Kazajistán; pero la Albiceleste no pudo retener su título y se fue prematuramente de la Copa Mundo.
El fútbol volvió a unir a Pékerman y Cambiasso en la selección argentina de mayores. Marcelo Bielsa renunció en plenas Eliminatorias al Mundial de Alemania. Allí tuvo al ‘Cuchu’, así como en la Copa Confederaciones 2005 y en la Copa del Mundo de 2006. Un gol en cada certamen, a pesar de ser volante de marca, reflejó las libertades que le daba el DT a su jugador de confianza, pues sabía de su depurada técnica. La anotación a Serbia es una de las más recordadas del Mundial de Alemania, pues Cambiasso definió tras una jugada previa de muchos toques argentinos.
Gol de Cambiasso a Serbia en el Mundial 2006Cambiasso y un golazo de Argentina.
Video futbolred
Cambiasso se retiró en septiembre de 2017, tras jugar en Real Madrid, Inter, Olympiakos y Leicester City; además de pasar por Independiente y River Plate, en su país. Recientemente aprobó el curso de entrenador profesional de la Uefa y está habilitado para dirigir a juveniles y ser ayudante de campo en la máxima categoría. En la Selección Colombia se dice que el ‘Cuchu’ será analista de video y colaborador en el trabajo del mediocampo, para fortalecer esa línea en Rusia 2018. Esteban dice que de Pékerman aprendió “los valores dentro y fuera de la cancha, así el respeto a mis compañeros y a todos los que rodean un equipo de fútbol”. Ahora espera transmitirles lo mismo a los colombianos, que siguen madurando y metiéndose en la élite del fútbol mundial.